Talca, 16 de enero de 2019.- El programa de asociatividad económica (PAE) de INDAP, busca desarrollar y fortalecer los negocios asociativos formales e informales de los pequeños agricultores y es parte de los lineamientos que impulsa el gobierno del Presidente Piñera, vinculado al desarrollo de la asociatividad y los mercados, lo que permite a los agricultores conectarse de mejor manera con los mercados.
Según explicó Bernardita Figueroa, encargada nacional de este instrumento, en una reunión en INDAP Maule, para este año existe un aumento del presupuesto a nivel nacional para el PA, ya que se han incorporado nuevas empresas asociativas campesinas que se deben financiar y hay algunas iniciativas que se han priorizado en primera instancia, especialmente las dedicadas a compras públicas, donde los pequeños agricultores tienen un gran potencial de desarrollo a través de los concesionarios de JUNAEB. Se busca con esto que las empresas y organizaciones campesinas estén articuladas adecuadamente con los mercados, con buenos negocios asociativos, con planes de negocio definidos y con una buena administración corporativa.
“Además queremos fortalecer más en el programa el tema comercial. La idea es que el PAE esté respondiendo a las necesidades comerciales que tengan las empresas y ahí hay un rol importante del gestor comercial, que impulsaremos con fuerza. Además queremos mejorar el seguimiento del programa, aunar criterios y generar una evaluación mucha más pareja en todas las empresas que hoy tenemos en el programa, ir viendo cómo van evolucionando y qué van logrando con el apoyo del programa”, indicó la encargada nacional.
Bernardita Figueroa explicó que el programa opera con empresas o grupos de agricultores por un máximo de 4 años, con un apoyo anual de hasta $22.380.000, más el aporte de un 15% del total de recursos que deben ser aportados por los propios usuarios.
En el caso de la Región del Maule, actualmente el PAE entrega apoyo y financiamiento a 18 grupos de emprendedores no formalizados y a 24 empresas campesinas, con un presupuesto durante el año pasado de $374 Millones.
Ejemplo de aplicación
Apoyo para su gestión administrativa y contable, especialmente en su nueva unidad de negocio de productos procesados, ha recibido la Sociedad Agrocorralones de la comuna de San Clemente, en la Región del Maule, a través del PAE.
Paola Montecinos, presidenta de Sociedad Agrocorralones, cuenta que son una empresa de 18 socios dedicada inicialmente a la producción, compra y venta de frambuesas y moras. “Como los precios de estos productos no han estado buenos, mucha gente se vio obligada a arrancar sus huertos, y entonces nos vimos en la necesidad de buscar otra unidad de negocio y el PAE nos ha ayudado en este proceso. Estamos trabajando con una unidad de productos procesados, como mermeladas, jugos, pastas y deshidratados. En todo esto el PAE ha sido una herramienta fundamental, ya que nos apoya en todo sentido para salir adelante y seguir trabajando”.
El PAE busca mejorar el desempeño económico y financiero de las empresas o agrupaciones campesinas, a través de apoyos a la gestión empresarial y asesoría técnica especializada. También se ocupa del desarrollo organizacional a través del fortalecimiento del capital humano y social, y del apoyo legal y tributario, entre otros aspectos.