El programa de gobierno del presidente Gabriel Boric, considera para los cuatro años de su gestión gubernamental, avanzar hacia sistemas de producción más sostenibles, que nos permitan enfrentar las consecuencias de la emergencia sanitaria (pandemia) y la recuperación económica, como también en buscar una sociedad que ponga en el centro la sostenibilidad ambiental, el cuidado de las personas y las comunidades. En definitiva, sentar las bases de una nueva mirada productiva, donde la relación con los recursos naturales, el medio ambiente y las comunidades se desarrolle en un marco de respeto y bajo criterios de ordenamiento territorial que permite establecer relaciones virtuosas entre todos los actores.
El Ministerio de Agricultura ha organizado su gestión durante esta administración en base a 3 áreas que contienen 7 lineamientos estratégicos:
Área de Soberanía para la Seguridad Alimentaria
Desarrollo forestal
Revisar y fortalecer la institucionalidad, las políticas públicas y la legislación sectorial, centrando sus objetivos en la conservación, restauración y manejo sustentable de todos los tipos de bosques existentes en el país, con énfasis en el bosque nativo. Además, se promoverá el desarrollo de la industria forestal con valor agregado y encadenamientos productivos virtuosos.
Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina
Fortalecer la Agricultura Familiar Campesina como base del sistema alimentario nacional, y que este sistema considere la perspectiva de género, inclusión de jóvenes y adecuación intercultural para la disminución de brechas productivas, económicas y sociales, a partir de la gestión de recursos financieros e inversiones, promoviendo la asociatividad y en especial el cooperativismo.
Competitividad en base a la innovación, desarrollo y transferencia tecnológica
Contribuir a los desafíos del sector silvoagropecuario y forestal, disminuyendo brechas comerciales, productivas y tecnológicas mediante la investigación, innovación y transferencia tecnológica, consorcios territoriales, alianzas público - privadas especialmente con gobiernos regionales, universidades y centros de datos.
Cooperación internacional y comercio exterior
Promover la cooperación internacional, dinamizar la producción nacional y exportación de alimentos sanos, implementando acciones y diagnósticos para avanzar hacia un sistema productivo sustentable, acceso a ciencia y tecnología para hacer frente a la crisis climática y sus efectos en el sector, entre otros ámbitos de colaboración.
Área Medioambiente y adaptación al cambio climático
Agua y emergencia climática
Contribuir a la seguridad hídrica para el desarrollo sustentable del sector silvoagropecuario y territorios rurales en un escenario de emergencia climática, a través de la creación de una cultura del agua y promoción de un modelo de gestión integrada de cuencas mejorando la eficiencia, disponibilidad y calidad del recurso hídrico.
Sustentabilidad
Impulsar un desarrollo silvoagropecuario sustentable reconociendo como pilares la conservación y restauración ecológica de los territorios, con el fin de revertir la degradación de los ecosistemas, a través de sistemas productivos basados en la economía circular, la gestión sustentable de los recursos naturales renovables y la biodiversidad.
Área de desarrollo rural y buen vivir
Desarrollo rural y buen vivir
Dinamizar las comunidades y territorios rurales fortaleciendo la cohesión social, permitiendo el acceso a distintos servicios y promoviendo el trabajo digno requiriendo para ello, alianzas público - privadas e inversión intersectorial, prácticas silvoagropecuarias interculturales, con equidad de género e integración de jóvenes al territorio rural.