‭+56 22 393 5000‬

Comisión Nacional de Riego / CNR

 ¿Quiénes somos?

La Comisión Nacional de Riego, CNR, es un servicio del Ministerio de Agricultura, creado en 1975 cy que actualmente dirige la acción pública para el desarrollo del riego en el país, mediante una Política Nacional de Riego que, a través de programas, proyectos e instrumentos de fomento al riego y drenaje, contribuye al uso eficiente del recurso hídrico en la agricultura, a la seguridad hídrica en las cuencas, a la seguridad alimentaria y a promover, participativamente, un desarrollo rural justo y sustentable. Gestión que es realizada gracias a la comprometida labor de las y los funcionarios en sus ocho oficinas regionales y zonales.

La estructura de la CNR está basada en un Consejo de Ministros, entidad responsable de decidir cuáles son las inversiones y la planificación de las políticas públicas en materia de riego del país. Está presidido por el Ministro de Agricultura e integrado además por los Ministros de Obras Públicas, Desarrollo Social, Hacienda y Economía.

¿Qué hacemos?

De acuerdo a sus objetivos, la CNR desarrolla los siguientes productos y servicios para el sector agrícola:

Política Nacional de Riego y Drenaje de acuerdo con lineamientos estratégicos y ministeriales, como un marco de acción para el desarrollo del riego en un contexto de cambio climático, crisis alimentaria global y tensiones sociales y socioambientales.

Programa de fomento al riego en obras pequeñas y medianas que promueva la seguridad alimentaria, el uso en riego de las ERNC y de Soluciones Basadas en la Naturaleza, y que incentive la participación de pequeños y medianos agricultores

Programa de fomento al riego para la pequeña agricultura, agricultura familiar campesina, mujeres y pueblos indígenas.

Estudios, programas y proyectos la gestión y uso eficiente de los recursos hídricos para riego con enfoque de cuencas, que fortalezcan la gestión de las Organizaciones de Usuarios de Aguas y que consideren la participación de actores locales y las características de cada territorio.

¿Quiénes son nuestros beneficiarios?

Las y los pequeños y medianos agricultores, mujeres productoras agrícolas y pueblos originarios. Así como también, las Organizaciones de usuarios/as de aguas (o regantes) de todo el país, legalmente constituidas o en vías de constitución, tales como: Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas y Comunidades de Aguas Superficiales y/o Subterráneas.

Agentes de riego: Personas naturales y jurídicas ligadas al subsector riego: profesionales, consultores/as, profesores/as rurales, académicos, estudiantes y otros. 

 

 

Wilson Ureta Parraguez

Secretario Ejecutivo

Ingeniero en Recursos Naturales Renovables y magíster.
en Gestión y Políticas Públicas

 

 

CONTACTO

Dirección: Av. Libertador Bernardo O`Higgins 1449, piso 4. Santiago, Región Metropolitana
Teléfono: +56 2 2425 7990
Correo electrónico:  cnr@cnr.gob.cl

REGIONES

Con presencia CNR

Oficina Zonal Norte Grande

21 de mayo #670, Arica

 Teléfono: 58 235 2000 

Oficina Zonal Norte Chico

New York #631, El Romeral, La Serena 

Teléfono:  51 221 1216 

Oficina Regional Valparaíso

Pudeto #267, Quillota 

Teléfono: 33 247 1000 

Oficina Regional Maule

Uno Poniente Nº 1258, Oficina 1201, Talca 

Teléfono: 71 234 1290 

Oficina Zonal Biobío-Ñuble

Avenida Padre Alberto Hurtado #910, Chillán 

Teléfono: 42 222 4820 

Oficina Regional La Araucanía

Vicuña Mackenna #41, Temuco 

Teléfono: 45 221 4343 

Oficina Zonal Los Ríos-Los Lagos

Angamos #520, 2º piso, La Unión 

Teléfono: 64 242 6240 

SERVICIOS Y BENEFICIOS

NUESTRAS REDES

Este sistema permite que los usuarios postulen a través de internet a los proyectos de riego, ahorrando tiempo y teniendo acceso directo a la información.

Puedes ingresar aquí.

Contacta a un consultor de riego inscrito en el registro de consultores de la CNR.

Ingresa aquí.

Este padrón tiene como fin facilitar, optimizar los tiempos y disminuir los costos del proceso de postulación a los concursos de la Ley Nº18.450.

 

Ingresa aquí.

La Comisión Nacional de Riego ha considerado necesario que, la ciudadanía y los diversos actores vinculados al desarrollo de la agricultura y al uso eficiente de los recursos hídricos del país conozcan la magnitud y nivel de transformación productiva y económica de la agricultura nacional, en un marco inclusivo, participativo, sustentable y equitativo de los agricultores y de las organizaciones de regantes.

Ingresa aquí para más información.

Este fondo permite transferir recursos para financiar proyectos formulados por y para las Comunidades Indígenas y Organizaciones de Usuarios de Aguas, con énfasis en aquellas compuestas mayoritariamente por pequeños productores para que fortalezcan su capacidad de gestión.

Conoce más información aquí.

Informaciones

Ir al contenido