Parral, 8 de enero de 2019.- Pequeños agricultores arandaneros de las comunas de Parral y Retiro, afectados por la granizada que dañó buena parte de sus cultivos en el mes de noviembre, participaron hoy en una mesa de trabajo público-privada, destinada a brindarles apoyo y asesoría para que puedan fortalecer su negocio productivo y superar las pérdidas sufridas.
La iniciativa nació a instancias del Ministro de Agricultura Antonio Walker en su última visita a la zona junto al Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, el pasado 5 de diciembre. En ella participaron la Gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera; la Seremi de Agricultura, Carolina Torres; el Director Regional de INDAP, Óscar Muñoz; el Director Regional del SAG, Fernando Pinochet; profesionales de INIA, representantes de las municipalidades involucradas y asesores técnicos de los programas PRODESAL y SAT de INDAP.
La Gobernadora de Linares indicó que con esta mesa de trabajo se está honrando un compromiso del gobierno, para ir en apoyo de los agricultores afectados por una emergencia climática. “Estamos cumpliendo con un mandato del Ministerio de Agricultura en torno a lo que está ocurriendo hoy día con el cambio climático. Hoy estamos viviendo fenómenos a los que no estábamos acostumbrados y tenemos que hacernos cargo de ellos, no solo como gobierno, sino que también los afectados. Esta mesa obedece a la idea de juntar a todos los involucrados, los asesores, los agricultores, a INDAP, SAG, INIA y municipios, de tal manera de informar, dialogar e ir definiendo medidas en el mediano y largo plazo para abordar las distintas temáticas”.
La Seremi de Agricultura, Carolina Torres, recordó que fueron 384 los agricultores afectados por el granizo, con cerca de 375 hectáreas de cultivo involucradas, principalmente arandaneros. De estos agricultores, quienes contaban con Seguro Agrícola se encuentran a la espera de su respectiva liquidación de siniestro, y quienes no estaban asegurados recibieron un apoyo económico de parte del gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, que mitiga una parte de sus pérdidas.
La Seremi explicó que esta mesa de trabajo en torno al granizo, “busca superar la emergencia con el apoyo de los diferentes servicios públicos a través de sus distintos programas y herramientas e incentivar la contratación del Seguro Agrícola como la más efectiva herramienta de gestión de riesgo”.
En la jornada, el Director Regional de INDAP, Óscar Muñoz, indicó que este servicio del agro está realizando prórrogas y renegociaciones para los agricultores afectados que tienen compromisos crediticios con INDAP. Además se está promoviendo a través de los distintos programas de la institución, inversiones tecnológicas enfocadas a la gestión de riesgo, lo que se incorporará a la pauta de priorización en la evaluación de proyectos que presenten los agricultores a los diferentes concursos de INDAP. Así mismo se solicitará a las consultoras que incorporen en su plan de trabajo la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático.
En el caso del SAG, su director Fernando Pinochet, dijo que se trabajará en la difusión de medidas de control fitosanitario de la Lobesia botrana y se realizarán charlas sobre Buenas Prácticas Agrícolas e inocuidad para los agricultores afectados.
El INIA, en tanto, continuará con sus charlas de capacitación técnica en manejo del cultivo de arándanos, con talleres teóricos y prácticos para distintos tipos de manejo que permitan recuperar la capacidad productiva de los huertos. Además a través de su centro de berries evaluarán la factibilidad e implementación de tecnologías de protección y mitigación de heladas y otros eventos climáticos en arándanos.
Carolina Torres se mostró muy satisfecha por el trabajo cohesionado del gabinete del agro en torno a esta emergencia, el cual dijo se buscará ampliar hacia otros servicios públicos. “Creo que hay un gabinete del agro súper cohesionado, trabajando junto con el Comité Regional de Emergencia Agrícola (CREA) del https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpg, donde se mostraron todas la posturas y cómo podemos ayudar a los agricultores en una primera instancia y en una segunda reunión, con otro tipo de servicios, donde estarían CORFO, SENCE y Sercotec. Creo que ha sido un muy buen trabajo, el ministro nos puso este desafío y lo estamos haciendo y la idea es seguir en terreno con los agricultores”.
Rosa Saldaña, agricultora de la comuna de Retiro, valoró el compromiso del gobierno con los agricultores afectados y destacó la importancia del Seguro Agrícola como herramienta de protección ante las emergencias climáticas. “Me voy bien contenta, porque es lo que necesitamos, como agricultores estábamos muy abandonados, entonces que se hagan estas mesas y se lleven nuestras inquietudes, es importantísimo. Ojalá se sigan haciendo y podamos tener realmente buenos resultados. Espero que la gente con esto del granizo que nos afectó tanto, tome conciencia y tomen los seguros agrícolas a tiempo”.
Patricio González, asesor del SAT, expresó su satisfacción por el resultado de la jornada, ya que dijo: “cumple el objetivo de que se junten todas las entidades, nosotros como asesores, el gobierno y los agricultores y poder manifestar así nuestras inquietudes, para que podamos trabajar juntos por el mismo fin”.
La próxima reunión de esta mesa público-privada, quedó programada para el mes de marzo.