San Javier, 7 de agosto de 2024.- La celebración del Día del campesino y la campesina en el Maule que se realizó con el apoyo del Gobierno Regional a través de su Corporación de desarrollo productivo, CRDP, congregó a más de 180 agricultores de las 30 comunas de la región y contó con la participación del director nacional de INDAP, Santiago Rojas y las máximas autoridades regionales.
Cada año, INDAP y su consejo asesor regional, CAR, organizan esta celebración que permite conmemorar la promulgación en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, de dos leyes que fueron fundamentales para entregar libertad y dignidad al mundo rural: la ley de reforma agraria y la ley de sindicalización campesina. En la actualidad, junto con recordar este hito histórico para el mundo campesino, la fecha permite relevar y agradecer a la agricultura familiar campesina por su aporte a la sociedad como productora de alimentos y como cuidadora de tradiciones y saberes que conforman nuestra identidad nacional.
Así lo manifestó la gobernadora regional del Maule y presidenta de la CRDP, Cristina Bravo, en representación del Gobierno Regional del Maule, que ha tenido un compromiso permanente con el mundo campesino a través de proyectos y políticas que se han desarrollado para apoyar a uno de los sectores sociales y productivos más importantes del país y nuestra región.
“Como Gobernadora el compromiso, junto al Consejo Regional, es potenciar a los agricultores. Somos una de las regiones que aportamos más al fomento y rehabilitación productiva. En estos 3 años hemos entregado 20 mil millones de pesos y mientras sea Gobernadora Regional nunca faltará dinero para los agricultores. Destaco, además, los espacios de visibilización que entrega la CRDP a los y las emprendedoras y nuestro compromiso es potenciarlo, porque siempre detrás hay una mujer jefa de hogar que genera empleo y saca adelante a su familia”, aseguró la Gobernadora Regional, Cristina Bravo.
“Ha sido sustantivo el aporte del Gobierno Regional y también hemos logrado junto a otras instituciones del Ministerio de Agricultura recuperar la infraestructura de riego luego de las inundaciones, por ejemplo. Hemos puesto esfuerzos significativos en rubros relevantes como los arroceros, maiceros, frutilleros, en hortalizas. Además, quiero destacar las estrategias regionales vitivinícolas y de flores que lideran mujeres campesinas”, mencionó a su vez Santiago Rojas, director nacional de INDAP.
En la jornada participaron el delegado presencial regional Humberto Aqueveque, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos; el director regional de INDAP, Jorge Céspedes; el alcalde de San Javier, Jorge Silva; las seremis de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y de Gobierno, Nataly Rojas, entre otras autoridades. Durante el acto oficial se distinguieron agricultores y agricultoras de cada una de las 11 agencias de área INDAP, reconocidos por diversos criterios: su aporte a la sustentabilidad, innovación, trayectoria en la agricultura familiar, capacidad productiva y por su trabajo colaborativo en las instancias de participación ciudadana convocadas por INDAP.
Entre las personas destacadas se encontraban apicultores, productores de arándanos, dirigentes campesinos, usuarios del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), beneficiarios del Programa Prodesal, de los Programas de Cultivos Tradicionales y de alianzas productivas.
Además, en un momento muy significativo, se distinguió a Eduardo Vera, de la comuna de San Clemente, ex presidente del CAR, como dirigente histórico de los campesinas y campesinas de la región.
Eduardo Muñoz, actual presidente del Consejo Asesor Regional INDAP Maule, agradeció la participación y compromiso de las autoridades regionales para apoyar a la agricultura familiar campesina.
Expo Market Maule
La jornada de celebración incluyó además una feria Expo Market Maule especialmente montada por el Día del Campesino y la Campesina, donde participaron 16 emprendedores de diferentes comunas, destacando rubros como artesanías, flores, chocolatería y vinos. Todos son apoyados por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) con el objetivo de fortalecer su gestión comercial y generar espacios al comercio con sello maulino a través de Market Maule.