‭+56 22 393 5000‬

Programa de Alianzas Productivas.

Programa de Alianzas Productivas.

Descripción

Qué es

Programa que busca generar encadenamientos productivos y comerciales sostenibles en el tiempo, creando condiciones para que pequeños agricultores accedan a mejores alternativas comerciales y nuevos mercados.

Se realiza a través de un servicio integral de asesoría técnica en que INDAP le transfiere a la empresa demandante parte de los recursos para la prestación del  servicio a proveedores-usuarios INDAP. La empresa demandante y los proveedores por su parte, deberán cofinanciar el valor del servicio que no es aportado por INDAP, de acuerdo a la normativa vigente.

Documentos requeridos

Requisitos generales:

Requisitos Generales:

– Los usuarios deben cumplir los requisitos para ser beneficiarios, según la Ley Orgánica de INDAP Nº 18.910, modificada por la Ley Nº19.213.

– No estar recibiendo simultáneamente otro(s) incentivo(s) regulado(s) por el Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo, para cofinanciar un mismo apoyo con el mismo objetivo, salvo en situaciones de emergencia calificadas por la Institución u otras situaciones excepcionales, tales como emergencias agrícolas o catástrofes calificadas por otras autoridades de Gobierno y que afectan la actividad económica, silvoagropecuaria y/o agroindustrial.

– No tener deudas morosas con INDAP, adquiridas en forma directa o en calidad de aval o codeudor solidario, tanto al postular como cuando el INDAP constate las condiciones de admisibilidad para acceder al Programa. Este requerimiento es exigible tanto para los beneficiarios como para las organizaciones formadas mayoritariamente por ellos. Se precisa que el aval o codeudor solidario queda impedido de acceder a los recursos de incentivos, a partir de la misma fecha en que cae en mora el deudor principal.

– Suscribir una Carta Compromiso en la cual el postulante declare que cumple con las exigencias estipuladas en el Título III, Artículo 11°, letra d), del Reglamento General para la Entrega de Incentivos Económicos de Fomento Productivo.

Requisitos Específicos:

– Tener iniciación de actividades, comprometiéndose, de no cumplir el requisito, a regularizarlo en un plazo no superior a 1 año desde la aprobación del incentivo; o bien, poder acogerse a la Ley N°19.034 que permite a los pequeños agricultores recuperar IVA. Para los usuarios de los Programas de Desarrollo Territorial de INDAP (Prodesal, PDTI, PADIS u otro de similar naturaleza), no será requisito. No obstante, los planes de trabajo propuestos por la Empresa deberán contemplar actividades que fomenten la formalización tributaria y establecer metas anuales.

– Suscribir una Carta Compromiso en la que manifieste su voluntad explícita de participar del Programa en conjunto con la Empresa y mandatando a INDAP, para que la administración de los recursos aprobados sea llevada por la Empresa.

– Cumplir los indicadores mínimos de ingreso al Programa —conforme al perfil comercial de productor buscado—, en la medida que éstos hayan sido definidos por INDAP para el rubro objeto de la alianza.

– No obstante lo anterior, el Director Regional podrá autorizar la exención de alguno de estos requisitos específicos, cuyas razones fundadas quedarán registradas en el acta del comité de financiamiento respectivo.

Requisitos para empresas:

  • Podrán participar empresas constituidas jurídicamente, de giro comercial, que desarrollen actividades gravadas con el impuesto a la renta, y con al menos tres años de actividad comercial comprobable. Excepcionalmente, se aceptarán las postulaciones de empresas con dos años de ejercicio comercial, siempre que cumplan con el requisito de ventas mínimas anuales indicado en el punto b), sometidas a la aprobación del Director Regional de INDAP.
  • Deberá acreditar ventas netas anuales afectas a IVA iguales o superiores a las 5.000 UF en promedio de los tres últimos años informados. En caso de empresas del rubro de turismo rural, especialidades campesinas o mercados de nicho (orgánicos, comercio justo, u otro de similar naturaleza), el monto mínimo de ventas acreditadas deberá ser a lo menos 2.500 UF y el incentivo a entregar no podrá ser superior al 60% de sus ventas, sometidas a la aprobación del Director Regional de INDAP.
  • Presentar formalmente ante INDAP su solicitud de participación en el Programa de Alianzas Productivas, a través del Formulario de Postulación correspondiente y la Carta Compromiso de la Empresa.
Pasos para postular

No consignados en información.

 

Beneficios para el usuario
  • Permitirá acercar a los participantes, coordinar mejor las tareas, focalizar las inversiones y bajar los costos de transacción y, por lo tanto, crear valor para todos los que participen en ella.
  • La empresa demandante otorgará una asistencia técnica de calidad a los usuarios participantes, de acuerdo al rubro que se pretende comercializar.
Anterior Convocatoria de Asignación Directa Emergencia, Temporada 2016, SIRSD-S En la Región de Los Ríos.

Participación Ciudadana

Informaciones

Ir al contenido