‭+56 22 393 5000‬

Inscripción en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre (RNTFS)

Inscripción en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre (RNTFS)

Descripción

Qué es 

Los tenedores de especies de fauna nativa incluidas en alguna categoría de conservación, así como los centros de reproducción, de rehabilitación o rescate, de exhibición, criaderos y comercializadores de fauna silvestre protegida, deben estar inscritos en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre.

Condiciones y Requisitos
  • Solicitud de inscripción que indique
    • Nombre, cédula de identidad o rut, dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico  y fax del propietario.
    • Dirección (calle, comuna, ciudad) y rut del centro.
    • Objetivo del centro de reproducción.
    • Nombre del o los asesores del centro.
    • Especies, origen, sexo y número de ejemplares que formarán parte del centro.
  • Plano de ubicación referencial del predio que señale las vías de acceso, cuerpos de agua que atraviesen el predio y número de rol del mismo cuando corresponda.
  • Descripción y croquis de las instalaciones del establecimiento, que incluya entre otras: superficie total del centro; cantidad y tamaño de corrales, jaulas, sala de incubación, sala de crianza u otro sitio para la mantención de los animales y materiales empleados para su construcción.
  • Normas o medidas de seguridad establecidas en el centro para proteger a los animales allí existentes y evitar su escape. Programa de repoblamiento o liberación de especies cuando se efectúe la reproducción con dichos fines.
  • Plan de manejo sanitario, reproductivo y de alimentación del plantel.

Centro de rehabilitación:

  • Solicitud de inscripción que indique
    • Nombre, cédula de identidad o rut, dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico  y fax del propietario.
    • Dirección (calle, comuna, ciudad) y rut del centro.
    • Nombre del o los asesores del centro.
  • Plano de ubicación referencial del predio que señale las vías de acceso, cuerpos de agua que atraviesen el predio y número de rol del mismo cuando corresponda.
  • Descripción y croquis de las instalaciones del establecimiento, que incluya entre otras: superficie total del centro; cantidad y tamaño de corrales, jaulas, sala de incubación, sala de crianza u otro sitio para la mantención de los animales y materiales empleados para su construcción.
  • Normas o medidas de seguridad establecidas en el centro para proteger a los animales allí existentes y evitar su escape (grupo de especies que podrán recibir atención en el centro).
  • Plan de manejo sanitario y de alimentación del plantel.

Centros de exhibición:

  • Solicitud de inscripción que indique
    • Nombre, cédula de identidad o rut, dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico  y fax del propietario.
    • Dirección (calle, comuna, ciudad) y rut del centro.
    • Plano de ubicación referencial del predio que señale las vías de acceso, cuerpos de agua que atraviesen el predio y número de rol del mismo cuando corresponda.
    • Especies, origen, sexo y número de ejemplares que formarán parte del establecimiento.
    • Nombre del o los asesores del centro.
  • Descripción y croquis de las instalaciones del establecimiento, que incluya entre otras: superficie total del centro; cantidad y tamaño de corrales, jaulas, sala de incubación, sala de crianza u otro sitio para la mantención de los animales y materiales empleados para su construcción.
  • Normas o medidas de seguridad establecidas en el centro para proteger a los animales allí existentes y evitar su escape.
  • Medidas de seguridad implementadas para garantizar que no existan riesgos a las personas dentro del centro de exhibición.
  • Plan de manejo sanitario, reproductivo y de alimentación del plantel.

Criaderos:

  • Solicitud de inscripción que indique
    • Nombre, cédula de identidad o rut, dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico  y fax del propietario.
    • Dirección (calle, comuna, ciudad) y rut del centro.
    • Plano de ubicación referencial del predio que señale las vías de acceso, cuerpos de agua que atraviesen el predio y número de rol del mismo cuando corresponda.
    • Especies, origen, sexo y número de ejemplares que formarán parte del establecimiento.
  • Descripción y croquis de las instalaciones del establecimiento, que incluya entre otras: superficie total del centro; cantidad y tamaño de corrales, jaulas, sala de incubación, sala de crianza u otro sitio para la mantención de los animales y materiales empleados para su construcción.
  • Normas o medidas de seguridad establecidas en el centro para proteger a los animales allí existentes y evitar su escape.
  • Dirección del local de venta si correspondiera.
  • Plan de manejo sanitario, reproductivo y de alimentación del plantel.

Comercializadores

  • Solicitud de inscripción que indique
    • Nombre, cédula de identidad o rut, dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico  y fax del propietario.
    • Rut del establecimiento y dirección (calle, comuna, ciudad) cuando corresponda.
    • Especies, origen, sexo y número de ejemplares que posee la empresa, cuando corresponda.
  • Descripción y croquis de las instalaciones del establecimiento, que incluya entre otras: superficie total; cantidad y tamaño de corrales, jaulas u otro sitio para la mantención de los animales y materiales empleados para su construcción, cuando corresponda. Normas o medidas de seguridad establecidas por la empresa para proteger a los animales allí existentes, evitar su escape y recapturarlos en caso de fuga.
  • Medidas de seguridad implementadas para garantizar que no existan riesgos a las personas dentro del respectivo establecimiento.
  • Plan de manejo sanitario, reproductivo, de transporte y de alimentación de los animales.

Tenedores  de especies protegidas de la fauna silvestre nativa

  • Solicitud de inscripción que indique
    • Nombre, cédula de identidad o rut, dirección, teléfono y/o celular, correo electrónico  y fax del propietario.
    • Especies, origen, sexo y número de ejemplares
    • Descripción de las condiciones para la mantención del o los ejemplares.
    • Medidas establecidas para asegurar el bienestar del animal de acuerdo con su origen y requerimiento fisiológico.
    • Antecedentes sobre el manejo sanitario y de alimentación.
    • Plan de emergencia para casos de escapes.
Pasos para postular
  • No aplica postulación en linea
  • Reúna los antecedentes mencionados en el campo documentos requeridos.

    Diríjase a la oficina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) que corresponda.

     Explique el motivo de su visita: inscripción en el Registro Nacional de Tenedores de Fauna Silvestre (RNTFS).

    Entregue los antecedentes requeridos.

Beneficios para el usuario
  • Estar y pertenecer en el registro nacional de tenencia de fauna Silvestre.
Anterior Filmaciones o fotografías en áreas silvestres protegidas

Participación Ciudadana

Informaciones

Ir al contenido