Descripción
Qué es
Información sobre la superficie plantada de las diferentes especies y variedades, la superficie de frutales por método de riego, la producción y su destino, e información sobre la capacidad instalada de infraestructura y agroindustria en cada región.
El 2016 se realizaron 8 catastros regionales simultáneos, trabajo inédito en la historia de programa ejecutado por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) y que es financiado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). En caso de mayor información, escríbanos por medio del formulario de contacto.
Condiciones y Requisitos
Informes públicos. Cualquier interesado puede acceder a esta información.
Pasos para postular
Producto de acceso libre a través del siguiente link: http://www.ciren.cl/proyectos/catastro-fruticola-e-infraestructura-agroindustrial/
Beneficios para el usuario
-
Los interesados en el catastro podrán obtener información sobre la superficie plantada de las diferentes especies y variedades, según diversos parámetros disponibles: Región, comuna, rol, nombre del productor, comuna postal, teléfono, fax, mail, nombre de la especie, nombre de la variedad, superficie del bloque, total de hectáreas plantadas.
-
Como complemento al catastro de plantaciones frutícolas Ciren cuenta con el Catastro de Infraestructura Frutícola con los siguientes parámetros:
-
Identificación de la infraestructura, región, comuna, rol, nombre del productor, comuna postal, teléfono, fax, email, tipo de procesos, tipo de infraestructura (frigorífico, empacadora, fumigación, agroindustria), tipo de servicio de la infraestructura, capacidad del servicio, símbolo gráfico de ubicación, propietario.