Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, publicada en Agrocentro del lunes 9 de julio de 2018.-
“La semana pasada realizamos la premiación regional de los ganadores del concurso “Historias de Nuestra Tierra” versión 2017, certamen literario del Ministerio de Agricultura que cumplió 26 años de presencia ininterrumpida en el mundo rural.
El concurso organizado por la Fundación de Comunicaciones del Agro (FUCOA) rescata las tradiciones, costumbres, mitos, leyendas y vivencias presentes en cada una de las zonas rurales de Chile.
Con esta acción, buscamos valorar y promover la cultura rural recogiendo historias del campo provenientes de los lugares más apartados de nuestro territorio. Esto además permite descubrir a grandes escritores y poetas, ocultos en diversos rincones de nuestra patria.
Nuestro Ministerio desarrolla importantes tareas para apoyar el desarrollo del sector agropecuario y forestal. Son tareas de fomento, de investigación, de fiscalización, de asistencia técnica y de conservación de los recursos naturales, entre muchas otras. Pero también, realizamos otra tarea de conservación, que es la de conservar y preservar nuestra cultura rural. Esto es muy importante y lo hacemos con mucho orgullo.
Por eso, quisiera felicitar en nombre de nuestro Ministerio a los ganadores del año pasado. En la categoría infantil ellos fueron: Catalina Guantiante, de Cauquenes, ganadora del primer lugar regional y nacional con su cuento “La Uva Dorada”; Constanza Norambuena, de Linares, segundo lugar por su obra “El entierro del caballo blanco”; Sigrid Cornejo, de Talca, tercer lugar con “El tesoro escondido”; y Ximena Soto, de Retiro, mención honrosa especial del jurado por su cuento “Un triste año nuevo en el campo”. En la categoría de jóvenes y adultos los ganadores fueron: Karen Fuentealba, de Curicó, primer lugar por su cuento “La señorita Lidia”; Felipe Sasso, de Teno, segundo lugar por su obra “La visita”; y Valentina Oñate, de Talca, tercer lugar por su creación “Raíz de mujer campesina”. En la categoría poesía, en tanto, los ganadores fueron: Isidoro Ramos, de Parral, primer lugar con su poema “Reminiscencias campesinas”; David Rodríguez, de Linares, por su trabajo “¿Dónde está la perdida naturaleza?” y Luis Valdebenito, de Constitución, por su obra “Madre Negra”.
También quisiera realizar una invitación a todos los maulinos a participar en la nueva versión del concurso que lanzamos junto con la premiación. El plazo está abierto hasta el 31 de agosto y para este llamado se han incluido dos nuevos premios especiales: “Migrantes” y “Oficios tradicionales”, que se suman a los ya conocidos “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Profesor Rural” y “Premio A la Trayectoria”, que reconoce la mejor obra entre los autores mayores de 70 años.
Entonces, les pedimos que sigan creando y que nos ayuden a difundir esta próxima convocatoria para que más maulinos formen parte de esta experiencia tan bonita y enriquecedora. Todos nuestros servicios del agro están disponibles para orientarlos y para ayudarlos a enviar sus obras. ¡Compartamos más historias de nuestra tierra!”