‭+56 22 393 5000‬

Un reconocimiento a los brigadistas de CONAF Forestal

Un reconocimiento a los brigadistas de CONAF

Columna de opinión de la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, publicada en suplemento agrícola Agrocentro del lunes 6 de mayo de 2019.

“Hace pocos días, la CONAF maulina premió a sus brigadistas y unidades de brigada destacadas en el concurso de seguridad laboral de esta temporada 2018-2019. Felicito a las brigadas ganadoras Maqui 3 de Pencahue, Maqui 11 de Maule y Maqui 15 de El Colorado, y en general a todos los premiados por su liderazgo en materia de seguridad.

Con un 3% de accidentabilidad, la región del Maule se ubicó entre las mejores regiones del país en seguridad ocupacional, y el resultado de la auditoría externa para esta materia indicó un 100% de cumplimiento a la normativa vigente.

El factor de la seguridad laboral es fundamental en la labor tan riesgosa que desempeñan nuestros brigadistas forestales y por eso, junto al Director Regional de CONAF y la Gobernadora Provincial de Linares, quisimos acompañarlos en su ceremonia, donde 250 brigadistas se reunieron en una actividad de camaradería.

Por supuesto, siempre habrá puntos que mejorar para entregar mejores condiciones laborales, pero creo que tenemos un gran equipo de prevención y control de incendios: consolidado, cohesionado y muy articulado con todos los actores en materia de incendios forestales. Quiero destacar la colaboración de las empresas privadas y la coordinación expedita que establecieron con CONAF. También, quiero relevar a los demás servicios del agro, ya que respondieron de manera entusiasta a la petición de apoyo cuando fue necesario y, por supuesto, agradecer el trabajo de bomberos, equipos de seguridad de cada Gobernación y municipios, así como a los gobernadores provinciales quienes, junto al Intendente Regional y ONEMI, estuvieron siempre en primera fila.

Lamentablemente, como sociedad no hemos sabido estar a la altura del compromiso, sentido de entrega y pasión de nuestros brigadistas. Con casi mil incendios en la temporada 2018-2019, tuvimos un 18% más de ocurrencia que en la temporada anterior. ¿Qué aprendimos después del evento de la tormenta de fuego del 2017? Al parecer, no lo suficiente.

Por eso, ahora que CONAF permite realizar quemas agrícolas para eliminar los desechos vegetales quiero recordar dos cosas: una en el corto plazo y otra pensando en el futuro.

En lo inmediato, los agricultores deben cumplir con la normativa que regula las quemas controladas, dando el aviso correspondiente, respetando los horarios establecidos y tomando todos los resguardos de seguridad que la norma indica. En el futuro, debemos pensar y actuar de manera firma y enérgica para que nuestros agricultores adopten otras prácticas de incorporación de material vegetal al suelo. Los invitamos a compartir experiencias, a informarse y si es necesario a que revisemos juntos los instrumentos que apoyan los métodos alternativos.

Pronto Chile será sede de la COP25, la mayor conferencia mundial sobre cambio climático que reunirá a Jefes de Estado y ministros para impulsar mayores acciones y compromisos en el cuidado y protección del planeta. ¿Es esta la mejor cara que tenemos para presentar? Trabajemos juntos porque ahora es el tiempo de actuar”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido