El Instituto Forestal (INFOR) hace 8 meses que cuenta con la última tecnología e infraestructura para la certificación de madera estructural destinada al ámbito de la construcción.
Se trata del Laboratorio de Madera Estructural (LME), uno de los más importantes dentro de todo Latinoamérica. El centro ha desarrollado un importante trabajo para disminuir las brechas tecnológicas y productivas de la pyme de aserrío en las áreas de la madera aserrada estructural, estructuras de madera (muros, pisos, techumbre) y productos de ingeniería a través de la generación de servicios de interés público que fomenten la construcción sustentable con madera.
En ese sentido, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, visitó las dependencias para constatar en terreno los avances del Laboratorio en la Región del Biobío y valoró el aporte que entrega al sector.
“El desarrollo forestal es un eje fundamental en el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural que impulsamos en el congreso. Este laboratorio va absolutamente en esa línea, ya que certifica y da valor al trabajo que desarrollan las pequeñas y medianas empresas forestales de nuestro país”, dijo el Subsecretario.
La autoridad agregó que, “gracias al funcionamiento de este recinto, estamos homologando con certificaciones internacionales cada uno de los materiales, cada uno de los tipos de madera de diferentes procedencias. También estamos investigando con algunas tecnologías que se aplican mucho en Canadá y en Estados Unidos y que en Chile todavía no han llegado y que son sumamente competitivas”.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Francisco Lagos, apuntó que “es un espacio relevante para agregar valor a la producción forestal y de las pymes madereras de la Región del Biobío, considerando que este laboratorio de INFOR es único en Latinoamérica para certificar madera”.
Cabe recordar que el LME se concretó gracias al proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la estandarización y ensayo de maderas para uso estructural”, mediante el cual se lograron recursos por $1.500 millones de pesos provenientes del Fondo de Inversiones Estratégicas (FIE) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
El gerente Biobío de Infor, Álvaro Sotomayor, apuntó que “el Laboratorio de Madera Estructural pretende responder al compromiso de este gobierno para apoyar al desarrollo de las pymes madereras y del sector en general, reconociéndose que la madera es un material noble y renovable que tiene beneficios ambientales puesto que captura carbono de la atmósfera y lo convierte en un material para ser usado en la construcción de viviendas con madera”.
El LME-INFOR mantiene acreditación e inscripción en INN y MINVU, respectivamente, y es un laboratorio de ensayos que opera bajo el estándar de gestión NCh-ISO 17025, con reciente renovación de su acreditación por parte del Instituto Nacional de Normalización (INN) hasta noviembre de 2021.
Adicionalmente, cuenta con la Inscripción en el registro de Laboratorios de Control de Calidad de los Materiales de Construcción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).