Santiago, 14 de noviembre de 2018.- Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, el Presidente de GS1 Chile, Eduardo Castillo y el Director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez, entre otras autoridades, se dio inicio al “Encuentro Internacional GS1 Trazabilidad 2018” Innovaciones y Aplicaciones para la Cadena de Producción y Abastecimiento, en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, evento que busca convertirse en un punto de encuentro para la industria, donde convergen instancias de networking y conocimiento en torno a las últimas tendencias y desarrollos en trazabilidad.
Con expositores internacionales de Perú, Argentina y Paraguay, además de ponencias nacionales, se abordó casos de éxito en diversas experiencias públicas y privadas. La trazabilidad es una garantía de inocuidad y sanidad de los alimentos y su procedencia, y una acción fundamental para desarrollar una correcta seguridad alimentaria de un país, facilitando así el ingreso a mercados que exigen estas garantías para sus consumidores.
Al respecto, el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas enfatizó que la trazabilidad no solo es importante para las empresas, sino que también forma parte de los objetivos públicos. En efecto, “un sistema de trazabilidad contribuye a la protección de la salud de las personas y a la competitividad sistémica de la industria alimentaria y del país”. Agregando que el fortalecimiento y consolidación de un sistema de esta naturaleza representa un objetivo estratégico para el gobierno del Presidente Piñera y, por cierto, para el Ministerio de Agricultura.
La autoridad del agro, señaló que, si Chile aspira a mejorar la inocuidad de los alimentos, insertarse y permanecer en los mercados más exigentes del mundo, requiere de una potente institucionalidad para la regulación, el fomento y la vigilancia de la trazabilidad alimentaria. “Esa es la visión estratégica con la que estamos coordinando esfuerzos desde el gobierno, apoyándonos en lo que el país ha venido avanzando hasta ahora y abordando los desafíos pendientes, que son muchos”.
En lo concreto, Vargas informó que a través de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) del Ministerio de Agricultura, y junto al Ministerio de Salud, Chilealimentos, SAG y SERNAPESCA, se está avanzando aceleradamente en lo normativo, a través de la modificación del Reglamento Sanitario de los Alimentos, para que incorpore la trazabilidad en forma más explícita y se haga exigible para todas las empresas productoras de alimentos.
Además, informó que se encuentran trabajando en la norma técnica que orientará a las empresas en la implementación de la trazabilidad de acuerdo a la modificación del Reglamento, entregando definición de los datos que la empresa deberá entregar a la autoridad sanitaria y requerimientos mínimos.
Finalmente, el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, aseguró que de esta manera nuestro país tendrá un Sistema Nacional de Trazabilidad para todas las empresas productoras de alimentos, no solo para las que exportan o las de mayor tamaño del mercado interno, convirtiéndose en un tremendo avance para el Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria y para la imagen de Chile como país exportador.