‭+56 22 393 5000‬

Subsecretario da apertura en la FAO a Seminario sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Nacional

Subsecretario da apertura en la FAO a Seminario sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

17 de abril de 2018.- Con la presencia del Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, la representante de FAO Chile, Eve Crowley, y el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas se dio inicio esta mañana al Seminario “Las sociedades rurales de América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en la ciudad de Santiago.

Chile, como país miembro de Naciones Unidas, desde el año 2015 ha suscrito su compromiso con 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030, entre los que se encuentran el poner fin a la pobreza, acabar con el hambre, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, garantizar la disponibilidad de agua, entre otros importantes desafíos.

Al respecto, el Subdirector General de FAO, Julio Berdegué invitó a las naciones participantes a seguir luchando contra problemáticas tan graves como la pobreza y el hambre, pues “actualmente el 50% de la población rural de la región es pobre”. La autoridad internacional, resaltó además que el progreso requiere sin lugar a duda de la ruralidad, “no hay desarrollo sostenible sin la ruralidad”. Según FAO, las zonas rurales poseen indicadores notablemente peores en casi todos los ODS, “por ello las sociedades rurales están llamadas a jugar un rol relevante en la reducción de la pobreza, en la producción responsable, en la gestión de la biodiversidad, agua, energía, entre otros”.

Al respecto, el Subsecretario de Agricultura Alfonso Vargas señaló que el sector agrícola constituye una bisagra fundamental, pues de él depende el cumplimiento de estos objetivos, “debemos tomar conciencia de que nuestros países tienen una deuda y un compromiso con el mundo rural y con las comunidades que allí habitan. En toda América Latina y el Caribe existen brechas significativas entre el sector urbano y el sector rural en los indicadores de pobreza, calidad de la salud, acceso a infraestructura y servicios, entre otros”.

La autoridad agregó que el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera es absolutamente consistente con el carácter integral de la Agenda 2030, pues plantea implementar una Política Nacional de Desarrollo Rural y Agrícola, para igualar las oportunidades con el mundo urbano al año 2026, asegurar la disponibilidad de agua para potenciar el desarrollo del sector, apoyar las empresas familiares rurales, usuarias de INDAP, mejorar la competitividad de las pymes agrícolas, introducir mayor competencia en el sector agrícola y modernizar la institucionalidad; así como fortalecer el sector forestal en forma dinámica y sustentable.

Finalmente, el Subsecretario de Agricultura señaló que “el mundo rural es un pilar fundamental de sustentabilidad, guardián de biodiversidad, paisajes, tradiciones y cultura”. También recordó que es objetivo del programa de gobierno del presidente Piñera el construir un Chile “que progresa con la fuerza de la libertad, la justicia y la solidaridad, incorporando a todas las personas, cualquiera sea su condición y el territorio donde habiten”.

La actividad contó también con la presencia del Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo, así como de representantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC), del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones (PMA), del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido