Molina, 28 de febrero de 2019.- En Molina se llevó a cabo la segunda reunión del Plan de Reforzamiento del programa nacional de Lobesia botrana, la cual contó con la participación de la SEREMI de Agricultura, Sra. Carolina Torres, los directores regionales de INDAP y SAG, Oscar Muñoz y Luis Fernando Pinochet, además de representantes del rubro vitivinícola nacional y equipos técnicos del SAG.
Durante la reunión se revisaron los avances del Plan de reforzamiento de las actividades de fiscalización a las aplicaciones químicas y de confusión sexual realizadas en la región en relación al Programa Nacional de Lobesia botrana, se destacó la importancia de contar con el apoyo y trabajo conjunto de INDAP, sobre todo para las actividades con pequeños productores que se encuentran positivos a la plaga; se revisó un importante estudio que se encuentra realizando la Universidad de Talca en relación a la efectividad de la aplicación con feromona asperjable en la Provincia de Curicó y se analizó la posibilidad de trabajar en las líneas estratégicas del programa, con el fin de realizar algunos cambios en la propuesta de trabajo de la temporada 2019 – 2020.
Al respecto, la SEREMI de Agricultura se mostró satisfecha con el trabajo coordinado que se está realizando en esta mesa, la cual lleva dos sesiones en el Maule; “hoy tuvimos la participación del Director Regional de INDAP, que para nosotros es muy importante ya que sabemos que los pequeños productores tienen que controlar este tipo de plagas porque para esta región es muy importante, ya que somos una región exportadora”. La Seremi del agro también señaló su satisfacción por los avances en el trabajo en la región; “ésta ha sido una mesa dinámica y crítica donde se han visto las cosas que hay que mejorar, qué camino tenemos que seguir, donde hemos evaluado las cosas positivas pero también lo negativo”.
Marco Muñoz, Jefe de Sanidad Vegetal del SAG Central, presente en la cita indicó que se está trabajando en un importante proyecto de ensayo con feromonas para la técnica de Confusión Sexual, el cual se espera tenga muy buenos resultados; “estamos estableciendo un proyecto para ver la eficacia de la feromona asperjable, ya que para nosotros es muy importante tener esa herramienta como complemento a la técnica de confusión tradicional”.
Respecto de los acuerdos, se señaló continuar con la articulación público – privada, realizar seguimiento y análisis de los predios con altos niveles de captura y trabajar coordinadamente entre INDAP y SAG en la región para abarcar a los pequeños productores positivos. Asimismo se indicó la realización de una próxima reunión de trabajo en abril, a objeto de consensuar cambios en la estrategia nacional del programa, tendientes a buscar puntos críticos y hacer las mejoras correspondientes a este plan de trabajo y tener un mejor control de la plaga en la temporada 2019 – 2020.
Por otra parte se le informó a la mesa la visita de un experto de nacionalidad Italiana en el uso y manejo de confusión sexual para evaluar cómo se está aplicando esta importante herramienta en el control de la plaga.