‭+56 22 393 5000‬

Servicios del Agro difunden programas de apoyo y fomento a comunidad de Canto del Agua Región de Atacama

Servicios del Agro difunden programas de apoyo y fomento a comunidad de Canto del Agua

Hasta la localidad de Canto del Agua, en Huasco, se trasladaron los servicios del agro presentes en Atacama, para informar a la comunidad de las herramientas y programas que tienen para apoyar y fomentar la actividad agrícola en la región.

En la jornada los profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero, del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario, de la Comisión Nacional de Riego y de la Corporación Nacional Forestal, además de los de la secretaría regional ministerial de Agricultura, presentaron tanto las convocatorias vigentes, como las futuras, de forma tal que los vecinos puedan participar en ellas.

Al respecto el secretario regional ministerial de Agricultura, Cristián Cortés Olivares, señaló que “Estamos felices de la convocatoria, el objetivo de esta actividad fue acercar nuestro quehacer a los vecinos de Canto del Agua, quienes principalmente se dedican a actividades silvoagropecuarias y sepan en qué y cómo podemos apoyarlos en sus labores productivas”.

Marisela Orrego Gallardo, avicultora y apicultora de Canto del Agua, respecto de esta actividad, mencionó que “un gran paso que las autoridades se acerquen a estos lugares, tan escondidos, Canto del Agua es tan pequeñito, hay gente muy buen y que lleguen los programas acá para nosotros es muy beneficioso, ya que, a través de estos organismos hay mucha más información, se plantearon muchas cosas a través de Indap, SAG, y quedamos con un aprendizaje enorme”.

Para Solange Araya, otra de las asistentes, quien es presidenta de la Junta de Vecinos de Canto del Agua, dijo que “estas charlas han sido muy importantes, ya que, están educando a la comunidad y nos estamos informando de todo lo que el ministerio de Agricultura nos tiene para los campesinos”.

Por su parte, Luciano Urriaga, “siempre hemos entendido que lo que es Indap, Bienes Nacionales y los entes de gobierno nos ponen muchas trabas para poder llegar, pero hoy se nos abren un montón de puertas con respecto a los que podemos ser usuarios de Indap, podemos tener conocimiento de lo que son los compostajes, de la inyección de los nutrientes que necesitan nuestros árboles, nuestras hortalizas”.

Finalmente, Elena Barrios Soto, socia de la asociación Apicultores del Desierto, dijo que “tenemos nuestras abejas, nuestros agricultores, estamos trabajando en conjunto y tenemos que ir por el mismo camino, y los servicios nos proveen la información, el apoyo económico, leyes y reglamentos para ir juntos en una misma línea”.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido