- En esta Séptima versión del Festival participaron cinco agricultores del programa Mercado Campesino de INDAP Región de Antofagasta (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario). Además de la colaboración de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que potencia el trabajo de la agricultura en la región.
Con diversas actividades este fin de semana se dio inaugurada una nueva versión de este tradicional encuentro culinario que busca potenciar la reactivación del rubro gastronómico de la región de Antofagasta. Es importante destacar que este evento es organizado por la Corporación Gastronómica La Chimba, Cocina con Sentido y cuenta con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta y Sercotec.
El seremi de Agricultura Región de Antofagasta, Pablo Castillo, indicó que “Estamos muy contentos y agradecidos de la invitación de participar con nuestros cinco Asociaciones de agricultores de las comunas de; Antofagasta, Mejillones y Taltal en esta séptima edición del festival, ya que esta instancia permite reactivar la economía y sobre todo potenciar y visibilizar el trabajo de nuestros agricultores y agricultoras”.
Fueron alrededor de 53 emprendedores gastronómicos, que dieron la bienvenida a la comunidad antofagastina visibilizando sus mejores productos, entre ellos la producción de aceite proveniente de la Asociación de Agricultores de Taltal (La Cachina, Los Loros, El Hueso y Taltal Alto). Con respecto a ello, una de las integrantes, Yubitza Arancibia, destacó “Nuestros productos son locales y estamos muy contentos de participar en este evento gastronómico, porque es una buena vitrina para potenciar nuestra producción de aceite de oliva”.
Otro destacado producto presente en el Festival, fueron los Helados Artesanales del agricultor y fundador de Planeta Agrícola, Fernando Salinas, quien expresó “Con la producción de las frutillas quisimos dar un valor agregado transformándolas en helados lo que ha sido un acierto, ya que en esta primera jornada de la Feria hemos tenido bastantes ventas”. Es importante destacar que el proyecto Planeta Agrícola cuenta con la colaboración de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que consiste en la producción de frutillas que optimiza el recurso hídrico.
Organización del Festival
Con respecto a la situación mundial a raíz de la pandemia, las autoridades de salud han enfatizado el cumplimiento de los protocolos sanitarios, con respecto a este tema el cofundador de la Corporación Gastronómica La Chimba y organizador de este Tour en su Salsa, Nicolás Salinas explicó que “Hacer esta séptima versión ha sido un desafío, ya que este evento es importante para la región. Sin embargo, no debemos olvidar el contexto que nos encontramos y debemos respetar las medidas de autocuidado establecidas y para ello necesitamos contar con el compromiso de todos/as”.
Con respecto a esta primera jornada destacó “Nos sentimos súper contentos con la participación de agricultores, pescadores y emprendedores gastronómicos, ya que hay una representación mucho más grande de la región que en otros años del festival”. Además hace una invitación a la comunidad de Calama a que los acompañen al festival que se realizará el 4 de diciembre.