Talca, 21 de agosto de 2018.- La Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, destacó la importancia de que los servicios del agro comiencen a trabajar de manera conjunta con los equipos del Ministerio de Salud para prevenir el VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual.
Ello será posible gracias al convenio de colaboración firmado por el Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas y la Subsecretaria de Salud Pública, Dra. Paula Daza, en el marco del Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
La firma se realizó en el Ministerio de Agricultura en Santiago y contó además con la presencia del Director de ODEPA, Gustavo Rojas, la Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA, Nuri Gras, y la Vicepresidenta de FUCOA, Francisca Martin. La ceremonia fue transmitida por video conferencia a todas las regiones del país, y en el Maule, participaron de la misma la Seremi de Agricultura y funcionarios de los servicios del agro y de la Seremi de Salud.
Este acuerdo define una agenda de colaboración intersectorial que permitirá formular estrategias para la promoción y prevención del VIH/SIDA e ITS en un contexto de no discriminación, generando información tanto para funcionarios como para agricultores, campesinos, temporeros y trabajadores agrícolas.
Al respecto, Carolina Torres señaló que para el Ministerio en la región “es muy importante colaborar con otros servicios, sobre todo si se trata de materias tan sensibles como es la salud de la población”.
“Tal como lo expresó nuestro subsecretario Alfonso Vargas, nos alegra ser parte y poder fomentar la información y educación a nuestros funcionarios y además servir de puente, para lograr llevar este mensaje de prevención y autocuidado hacia los hombres y mujeres del mundo rural”, agregó la Seremi.
En las próximas semanas y bajo el mandato del convenio, los servicios del agro en la región apoyarán a Salud en distintas tareas tales como: entrega de material educativo, difusión de mensajes específicos en los canales de comunicación institucionales, participación en capacitaciones y formación en Promoción del Sexo Seguro y Prevención del VIH/SIDA e ITS.