‭+56 22 393 5000‬

Seremi de Agricultura comenzó su recorrido por las comunas en Romeral Agricultura

Seremi de Agricultura comenzó su recorrido por las comunas en Romeral

Romeral, 12 de abril de 2022.- Pequeños agricultores de Romeral se reunieron con la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, en la primera visita a comunas de la recién nombrada autoridad regional. La jornada organizada en conjunto con el municipio y encabezada por el alcalde Carlos Vergara incluyó acciones relacionadas con el combate a la sequía y con el apoyo a emprendedores agrícolas.

Es así como ambas autoridades participaron en una entrega de estanques a productores afectados por la sequía, una visita a un proyecto de acumulación y tecnificación del riego para pequeños agricultores y un encuentro con microempresarios locales innovadores que buscan consolidar la imagen agrícola de la comuna unida al turismo y el emprendimiento.

“Como municipalidad hemos apoyado a los agricultores gracias al trabajo en conjunto de los diferentes departamentos, es un trabajo que se hace día a día con un compromiso muy grande por la agricultura romeralina. Por eso queremos plantearle (a la seremi) todos los temas que necesitamos, porque sabemos del gran trabajo que realizan nuestros productores locales, que hoy día alimentan a gran parte de la comuna de Romeral, a la provincia de Curicó, la Región del Maule y el Mundo”, dijo el jefe comunal.

En ese sentido, la seremi de Agricultura explicó que “el principal compromiso que tiene este Gobierno y esta Seremi es trabajar con la agricultura familiar campesina fomentando el uso de tecnologías sustentables que procuren el cuidado y la protección del medio ambiente. Tenemos un gran programa de apoyo con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través del cual queremos apuntar a que la innovación llegue a los productores más pequeños, que son los que más lo necesitan”.

Mitigación de la sequía

A través de la Oficina de Emergencias y los departamentos de Fomento Productivo y PRODESAL del municipio se ha implementado el plan de apoyo a los productores No Indap afectados por la emergencia agrícola por sequía ejecutado por la Seremi de Agricultura. En ese contexto, en esta visita se benefició a 25 agricultores con estanques de 5.400 litros para acumular agua y así facilitar el cuidado de los animales y el riego de las huertas caseras.

La autoridad regional visitó también el tranque de acumulación y riego tecnificado de la familia romeralina Jara Araya, proyectos adjudicados gracias a las gestiones de Prodesal y financiados con el programa de riego campesino de INDAP. Este apoyo al mejoramiento de la infraestructura de riego ha permitido a los productores regar 6 hectáreas de cerezos y mantener y acrecentar su producción a pesar de las limitaciones hídricas.

El alcalde Carlos Vergara pidió a la Seremi continuar apoyando la realización de proyectos de riego enfocados en la pequeña agricultura, tales como tranques de regulación corta, para adaptar a los productores al cambio climático. En ese sentido, la autoridad regional resaltó que los agricultores deben avanzar en la tecnificación del riego: “es grato ver cómo ha avanzado la tecnología, la tecnificación del riego, y lo importante que ha sido para los agricultores este tipo de infraestructura que viene a optimizar los recursos que están escasos; esto es muy llamativo”, e invitó a los agricultores de la comuna a acercarse a INDAP y a la Comisión Nacional de Riego (CNR) para informarse y postular a los llamados que se encuentran vigentes. Respecto del manejo de la sequía, recordó que la región continúa bajo estado de emergencia agrícola y que se están planificando las ayudas para continuar con las entregas en las próximas semanas.

Productores innovadores

La segunda parte de la agenda se centró en la importancia de impulsar a los micro emprendedores que están desarrollando iniciativas innovadoras. La seremi Ana Muñoz compartió con Marcelo Alcaíno, productor de quesillos, queso y manjar de leche de cabra, quien además trabaja en el mejoramiento genético de sus animales a través de la posta de inseminación de Romeral.

“Quedé muy sorprendida. Para mí fue muy grato haber conocido los productos de la leche de cabra, que en realidad son emprendimientos familiares, pero de una agricultura muy arraigada de la zona, muy típica, que se hace con mucho cariño”, comentó.

Para terminar la jornada, seis emprendedores locales se dieron cita en el parque Pumaitén para conversar con la seremi. Se trata de productores distribuidos desde la Ruta 5 Sur hasta la localidad de Los Queñes, dedicados al cultivo de berries y hortalizas y a la elaboración de helados caseros, mermeladas, pastas y licores fermentados, entre otros. El edil Carlos Vergara explicó que esperan construir una sala de proceso de uso colectivo con todas las condiciones sanitarias para apoyar a los productores, “y a la vez potenciar este espacio público del parque Pumaitén incluyendo además una sala de venta para que se consolide la imagen de la comuna con una oferta turística ligada a la actividad agroalimentaria”, explicó el alcalde.

A una semana de haber asumido el cargo, la seremi recalcó que “es voluntad del presidente Gabriel Boric estar en los territorios y conocer las necesidades de los actores locales y por eso comenzamos aquí este recorrido por nuestras comunas que será permanente en el tiempo para abarcar toda la región”, dijo Ana Muñoz.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido