‭+56 22 393 5000‬

Seremi de Agricultura Carolina Torres visitó Cooperativa vitivinícola Loncomilla Agricultura

Seremi de Agricultura Carolina Torres visitó Cooperativa vitivinícola Loncomilla

San Javier, 3 de septiembre de 2018.- La Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres, visitó las dependencias de la Cooperativa Vitivinícola Loncomilla, en San Javier, donde se reunió con el cuerpo directivo de la entidad, encabezado por el gerente general, Álvaro Muñoz. Durante el encuentro se compenetró del quehacer y composición de la cooperativa y conoció los vinos elaborados en los últimos años, fruto del trabajo conjunto con INIA.

Para ello, la enóloga de INIA Raihuén, Irina Díaz, junto con valorar el trabajo realizado por ambas instituciones, presentó los vinos generados en 10 años de alianza. De este modo, mostró los vinos de la línea País Mágico que dio un impulso cualitativo a la cepa País. Junto a ello, Carolina Torres conoció el vino Invicto, inscrito como el primer vino desalcoholizado de Chile. Finalmente, se mostró el espumante OVO, creado en 2018, sobre la base de la cepa Blanca Ovoide, exclusiva de la zona de Cauquenes y que postula a ser uno de los grandes espumantes de Chile.

En la reunión participaron además el Director Regional (S) de INDAP, José Velásquez y el Subdirector de INIA Cauquenes, Fernando Fernández.

La autoridad agrícola de la región valoró el esfuerzo innovador de esta cooperativa “por dar un valor agregado a sus productos de la mano de la investigación aplicada, con el apoyo de los profesionales de INIA”. Asimismo, destacó que esta agrupación esté trabajando con los instrumentos de INDAP, como el programa de Alianzas Productivas y el Programa de Asociatividad Económica (PAE)  que les ha permitido ir avanzando en mejorar la producción y gestión del negocio y aumentar la productividad de los pequeños agricultores.

“Sin duda, la cooperativa es un ejemplo de asociatividad exitosa que, gracias al profesionalismo de sus directivos y al empuje de sus socios, es capaz de mostrar grandes resultados, muy interesantes, con el apoyo de los distintos organismos del ministerio de agricultura. Son un ejemplo de articulación con el mundo público, lo que va, en este caso, en beneficio directo de pequeños agricultores”, dijo.

Brindis por el Día nacional del vino

Adelantándose un día a la efeméride nacional, las autoridades aprovecharon de celebrar el Día nacional del vino con los directivos de la cooperativa. La Seremi valoró la existencia de esta celebración que permite reconocer la importancia de la producción vitivinícola nacional, sobre todo en la región del Maule, zona vitivinícola por excelencia. “Estamos en los principales mercados del mundo, somos el cuarto productor mundial de vinos, y eso es posible gracias al empuje de esta industria que cuenta con grandes viñas y también con pequeñas y medianas empresas como esta, las que en su conjunto son un embajador de primer nivel de nuestro país”.

Desde el año 2015, el 4 de septiembre se celebra el día nacional del vino por decreto presidencial, rememorando así la fecha de una de las primeras cartas escritas por Pedro de Valdivia al Rey Carlos V en 1545, donde solicitaba “vides y vino para evangelizar Chile”. Sería luego de esa carta donde se estima que llegaron las primeras parras a la entonces Capitanía General de Chile.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido