‭+56 22 393 5000‬

Seremi de Agricultura Carolina Torres compromete apoyo al desarrollo del sector apícola del Maule Agricultura

Seremi de Agricultura Carolina Torres compromete apoyo al desarrollo del sector apícola del Maule

Talca, 10 de abril de 2018.- Los dirigentes de las organizaciones que componen la Mesa Apícola del Maule sostuvieron su primer encuentro formal con la nueva Seremi de Agricultura, Carolina Torres, quien ya se había reunido la semana anterior con la secretaria de la Mesa, Claudia Hasbún, para recibir información sobre el trabajo que han realizado como instancia público privada que apoya el desarrollo de la actividad en la región.

La Seremi comprometió todo su respaldo a los apicultores para seguir adelante con el trabajo de la mesa y “continuar desarrollando y profesionalizando la actividad apícola regional que tiene enorme importancia por sí misma y para toda la agricultura maulina, en especial en esta zona donde la fruticultura es tan fuerte”, señaló.

Durante la sesión de la mesa regional fueron analizados distintos temas, entre ellos, el desarrollo del próximo censo agropecuario y el repaso de las medidas sanitarias que deben tomarse en los apiarios.

Los funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional fueron invitados a la reunión de la mesa para difundir la próxima realización del octavo censo agropecuario y forestal 2019. El instituto se encuentra en la etapa preparatoria de esta importante herramienta estadística, en coordinación con la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, precisamente validando la encuesta que será aplicada a los productores el próximo año. Por esa razón, su presencia en la reunión tuvo por finalidad invitar a los apicultores a integrar los grupos de análisis y discusión de la ficha, que se están programando para las próximas semanas.

Asimismo, el jefe de protección pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región, Andrés Arbizu, explicó a los apicultores que durante un procedimiento normal de vigilancia fue detectada la enfermedad loque americana en un número reducido de apiarios en la provincia de Curicó, tras lo cual se aplicó el procedimiento cuarentenario correspondiente. Por tal razón, el llamado del especialista del SAG hacia los apicultores fue a reforzar las medidas de control sanitario, entregándoles distintas recomendaciones.

La loque americana es una enfermedad de origen bacterial, que si bien no representa peligro alguno para la salud humana, afecta a la actividad apícola dado que es altamente contagiosa. La enfermedad está presente en Chile, es de denuncia obligatoria, y aunque es de muy baja incidencia, esporádicamente se producen detecciones, como la que se presenta actualmente en Curicó.

Recomendaciones sanitarias

“Hemos entregado recomendaciones a los apicultores y a los dirigentes de las organizaciones respecto de esta enfermedad que está presente en Chile y que cada cierto tiempo se manifiesta y lo más importante es poder detectarla en forma precoz. Por eso, hemos pedido que revisen sus colmenas y que si detectan signos sospechosos que nos contacten para hacer la inspección rápidamente, evitando así que se disemine a sus otras colmenas”, señaló Arbizu.

En cuanto a las otras medidas, agregó que es importante reforzar las acciones de bioseguridad y recordar que está prohibido el uso de antibióticos en la actividad apícola, por lo que deben evitar el uso de este tipo de productos como acción de control o preventiva.

“La enfermedad se traspasa a través de esporas, por eso deben tener cuidado con su ropa, sus tenazas, sus fumigadores, porque a través del uso de estos elementos sin el debido resguardo e higiene podrían, los propios apicultores, estar diseminando la enfermedad”, agregó.

“Por último, deben recordar que el uso de antibióticos está prohibido en la apicultura. El uso de estos productos puede dejar residuos en la miel y, además de dañar a las abejas y la producción, es inefectivo para combatir la enfermedad por lo tanto, estarían haciendo algo ilegal y sin resultado”, concluyó el jefe de protección pecuaria.

Los apicultores manifestaron una buena recepción ante las recomendaciones técnicas y señalaron que continuarán reforzando la información técnica para ayudar a la detección precoz de la enfermedad, directamente a sus socios y en talleres y charlas técnicas.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido