Punta Arenas, 8 de octubre 2018.- Hasta el 16 de octubre tienen plazo los pequeños agricultores para presentar proyectos para obras de construcción y/o rehabilitación de canales y tranques para conducción de aguas; obras en tecnificación de riego; obras de sistemas de acumulación de aguas lluvias; pozos y succión de aguas asociados a sistemas de riego. Todas obras que pueden ser asociados a sistemas con fuentes de energías renovables.
Así lo informó el Seremi de Agricultura, José Fernández, luego de precisar que el llamado que realiza la Comisión Nacional de Riego está en el marco del programa especial para la pequeña agricultura N°205-2018 dirigidos a productores agrícolas y organizaciones de pequeños productores agrícolas beneficiarios o no de INDAP.
El concurso es de cobertura Nacional con un fondo disponible de $600.000.000, focalizándose $200.000.000 para la región de Los Lagos, Aysén y Magallanes $200.000.000.
El Coordinador regional de la Comisión Nacional de Riego, CNR, Walter Ojeda, explicó que un proyecto de riego tecnificado para un pequeño agricultor puede postular a un monto aproximado de $10 millones de pesos, lo que hace factible incorporar nuevas superficies bajo riego.
El Seremi se refirió al impacto positivo que tiene este tipo de concursos para al sector. Estas obras de riego son producto del trabajo de los agricultores, las empresas consultoras, los contratistas, y nosotros, el Estado, apoyando con la CNR, la DOH del MOP. Y en este caso, solo me estoy refiriendo a los resultados de la Ley de fomento, pero como es sabido, también se realizan importantes inversiones en el segmento de la agricultura familiar campesina a través de los programas de riego de INDAP y hemos complementado esos esfuerzos sectoriales a través de recursos regionales gracias al convenio firmado entre el GORE e INDAP.
Invertir en riego es de tremenda importancia para la región. No solo porque aumenta la eficiencia en el uso a través de mejorar la conducción y el riego con proyectos de tecnificación, sino que por sobre todo, posibilita continuar modernizando la agricultura regional. Contar con mayor seguridad de riego es un elemento fundamental para asumir mayores inversiones, para conseguir mayor productividad y para establecer nuevos cultivos más intensivos y con mejores retornos económicos.
Añadió la autoridad del agro regional que el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, al inaugurar el seminario hídrico “Vulnerabilidad agrícola: claves para adaptarse a la sequía en la agricultura”, organizado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) en el marco de la Expo Chile Agrícola 2018, la semana recién pasada, destacó que “la principal limitante que vemos en el Ministerio de Agricultura para que el sector siga creciendo es la disponibilidad de agua, entonces tenemos que hacer una gran alianza entre los Ministerios de Agricultura y Obras Públicas para asegurar la disponibilidad del recurso durante los 12 meses del año”, junto con la importancia de contar con “un Código de Aguas amigable” que permita a los agricultores contar con certeza jurídica y enfatizó sobre la importancia de generar una gran alianza con el Ministerio de Obras Públicas para asegurar la disponibilidad de agua en Chile.