Con presencia de productores y autoridades, se desarrolló este jueves el seminario “La situación lanera de la región de Aysén, oportunidades y desafíos”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.
El evento se realizó en el Liceo Bicentenario Agrícola de la Patagonia, con el objetivo de analizar y conocer experiencias relacionadas con la comercialización de la lana de oveja, en un contexto de disminución de precios asociada a la pandemia.
“En este seminario contamos con distintos actores, actores del mundo público, del mundo privado, donde estuvimos analizando las problemáticas propias del sector lanero, buscando nuevas metodologías y nuevas oportunidades de negocio, siempre en conjunto y trabajando colaborativamente”, destacó el Seremi de Agricultura, Alan Espinosa Ortiz.
El seminario reunió exposiciones de innovación que unen la construcción con la lana de oveja, como es el caso de LanarQ; el uso de la lana en el rubro textil; así como el trabajo asociativo impulsado por la Asociación Gremial Río Baker, además de experiencias desarrolladas en la Región de Magallanes y la Patagonia argentina, entre otras.
Las experiencias fueron destacadas por Cirilo Peede, Presidente de la Asociación Corriedale, quien resaltó la importancia de avanzar en nuevas miradas, para afrontar los problemas asociados a la comercialización de la lana de oveja
“Los países que eran los más compradores, como China y algunos países de Europa, no están comprando lanas hoy día; lanas del tipo que nosotros producimos, porque están comprando lana fina. Estamos con zafras de tres años en los galpones y creo que vamos a tener que hacer galpones nuevos porque vamos a tener que seguir guardando nuestra lana. Pero bueno, tenemos esperanzas en que esto pueda salir en un buen pie”, sostuvo el productor de la Estancia La Frontera de Balmaceda.
Dentro de las exposiciones abordadas en el seminario, estuvo la impulsada por la Cooperativa Trelew, Argentina, en donde a través de la asociatividad, la certificación orgánica de lana procesada, se impulsan mejoras de competitividad para el rubro.
El seminario realizado este jueves se enmarca dentro del programa; “Transferencia, modernización y fortalecimiento del negocio ovejero”, financiado por el Gobierno Regional de Aysén, liderado por la Seremi de Agricultura y ejecutado por INIA Tamel Aike y el SAG.