Talca, 10 de enero de 2022.- Una serie de capacitaciones se encuentra desarrollando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Maule de manera telemática, con los distintos Municipios de la región, a fin de coordinar acciones ante eventuales casos de fauna silvestre protegida afectada por incendios forestales.
Estas actividades se están coordinando a través de los encargados de departamentos medioambientales de cada uno de los municipios de la región, con el objetivo de conocer el actuar frente a un evento que afecte a la fauna silvestre. También se está gestionando la participación de otras entidades de relevancia en el tema, tales como SEREMI Medio Ambiente, CONAF, CODEFF, Bomberos y Carabineros. A la fecha, ya se han realizado las capacitaciones con los municipios de la provincia de Talca y Cauquenes; y en las comunas de Parral, Retiro y Longaví.
Ejemplares de zorros, monitos del monte, pudús, lechuzas, güiñas, pumas, entre otros, se han visto dañados en alguna oportunidad por los incendios forestales. Por ello, se ha incrementado la preocupación y actividad de los equipos del programa de recursos naturales del SAG, quienes señalan que otros factores como el corte de bosque nativo, el ataque y asedio de perros con o sin dueño, las construcciones humanas y los basurales, también aumentan el riesgo de preservación de estos animales silvestres.
En este ámbito, el director regional, Fernando Pinochet, destacó que, “El cumplimiento de la Ley de 19.473, Ley de Caza, es una de las actividades principales del programa de protección de fauna del SAG. Anualmente el Servicio recibe solicitudes de atención de ejemplares afectados principalmente por perdigones de cazadores furtivos, asedio de perros y atropellos. En estos casos, el SAG opera a través de sus oficinas sectoriales para la atención de las denuncias, entregando las primeras atenciones y posterior traslado al único centro de rescate y rehabilitación que se encuentra vigente y en los registros del SAG en la región, Casa Noé de Linares. También recibimos el apoyo del Centro de Rehabilitación de la Universidad de Concepción en Chillán, de UFAS (Unidad de Fauna Silvestre) de la Universidad Andrés Bello, ubicado en Buin, y del Centro de Rehabilitación del Zoo Metropolitano; además existe una constante coordinación y apoyo de AMEVEFAS que es la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre”, explicó.
Acciones por Incendios Forestales
Durante los mega incendios del año 2017, el SAG realizó diversas acciones en terreno para la atención de ejemplares dañados por efecto de las llamas. Es así como se levantaron hospitales veterinarios de campaña en las comunas donde existía una mayor cantidad de fauna afectada, como fue el caso de Curepto.
Dado lo anterior, es que en esta oportunidad el Servicio, junto a los diferentes municipios de la región y otras entidades de acción relevante en el tema, establecieron medidas previas de coordinación para el actuar frente a alguna eventualidad en que se vea afectada la fauna silvestre protegida, sobre todo en lo relativo a avisos y transporte oportuno.
Para ello, es importante el contacto que pueda tener la comunidad con las oficinas medioambientales de las municipalidades, Carabineros y/o el SAG; quienes coordinadamente trabajarán en la entrega de las primeras medidas de primeros auxilios, estabilización, biocontención y bioseguridad, para la prevención de contagio de enfermedades.
Rodrigo Villalobos, médico veterinario del SAG, señaló que en estos casos es muy importante que la ciudadanía maneje algunas recomendaciones básicas: “No se debe ofrecer alimento a los animales que se encuentran dañados, aunque sí se podría ofrecer agua en pequeñas cantidades; se debe realizar la menor manipulación posible para evitar el estrés, ya que puede disminuir las posibilidades de sobrevida; nunca administrar medicamentos sin que sea realizado por un veterinario o en casos especiales bajo supervisión de un médico veterinario, y en lo posible, dependiendo de la especie, tener máxima atención en el traslado. Recalcar ojalá la menor manipulación posible y evitar las ‘sesiones fotográficas’, ya que puede comprometer la recuperación del animal y en algunas especies sensibles al estrés, causar la muerte”.
El SAG se mantiene atento ante el aviso de alguna denuncia relacionada con fauna silvestre para así dar curso a los protocolos de acción y actividades comprometidas coordinadamente con cada una de las comunas.