Cauquenes, 26 Julio de 2019.- Con la presencia del Gobernador de Cauquenes, Francisco Ruiz Muñoz, el Alcalde de la comuna, Juan Carlos Muñoz Rojas, los Consejeros Regionales de la provincia, María del Carmen Pérez Donoso y Juan Muñoz Saavedra y el Director Regional de INDAP, Oscar Muñoz, entre otras autoridades regionales, provinciales y comunales, se llevó a cabo la ceremonia oficial del 52 aniversario del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la ciudad de Cauquenes.
Durante la actividad, el Director Regional, Luis Fernando Pinochet, dio cuenta de los principales logros alcanzados durante su gestión, además de señalar los desafíos para los próximos años. En este sentido, destacó la labor fiscalizadora del SAG a través de actividades técnicas como la realizada a inicios del 2019 con “el operativo interregional de viñas y vinos, junto a la región de O´Higgins, actividad inédita a nivel nacional, durante el cual se realizaron más de 300 fiscalizaciones en 3 meses, duplicando lo realizado el año 2018; lo cual generó la retención de 1,4 millones de litros de vino falsificado y la suspensión de dos empresas certificadoras de uvas y vinos de la región”, indicó.
Asimismo, Pinochet resaltó el trabajo realizado en el programa de Lobesia botrana, el cual realizó la liberación de 2.800 ejemplares del controlador biológico de la plaga, la microavispa Campoplex capitator, las cuales fueron distribuidas en huertos caseros de las comunas de San Javier y Villa Alegre; además de 1.600 ejemplares en viñas de las mismas comunas.
En relación a la plaga Drosophila Suzukii, el Director del SAG señaló que el sector privado ha reconocido la importante labor que el Servicio ha realizado en el control de esta mosca, señalando que “representantes de entidades externas al Servicio han reconocido la labor que ha realizado el equipo técnico regional respecto a la plaga Drosophila Suzukii, desde su detección en el mes de abril del año 2018”.
En cuanto a exportaciones agrícolas, señaló que a la fecha se han inspeccionado en origen más de 55,2 millones de cajas de productos hortofrutícolas, lo que representa un incremento de 1,7% respecto a la misma fecha de la temporada anterior. En este ámbito destacó también el trabajo conjunto SAG – USDA – ASOEX, realizado en el sitio de inspección fitosanitaria de Teno, el cual lleva a la fecha más de 7,6 millones de cajas, lo que representa un 18,7% más que el año 2018.
En el programa de protección pecuaria, mencionó la instalación de chip en equinos que suben a veranadas, los cuales han alcanzado más de 5.100 dispositivos electrónicos; asimismo, y en relación a exportaciones, se espera que para el 2019 se envíen más de 46 millones de kilos de carne de cerdo de la región, lo cual demuestra la creciente demanda del mercado asiático.
Un hito importante a destacar por el Director Regional fue que “a la fecha la región se encuentra sin cuarentenas de predios con brucelosis bovina, levantando todos los predios existentes el 2018 que se encontraban bajo esta condición, lo cual deja a la región del Maule en una muy buena condición zoosanitaria”.
En relación a controles fronterizos, destacó la apertura para el tránsito de camiones por el paso Pehuenche, definido para tres tipos de cargas: lastre, cargas peligrosas (gas) y en tránsito de puerto a puerto.
En recursos naturales, específicamente en el programa de recuperación de suelos (SIRSD) se logró postular el 2018 un proyecto FNDR por 301 Millones de pesos, los cuales están siendo ejecutados entre el presente año y el 2020. En este sentido, el Director señaló que “seguimos trabajando para entregar mayores asignaciones a los agricultores/as de la región; por ello estamos postulando un nuevo proyecto FNDR para el 2020 por 800 millones de pesos, el cual esperamos llegue a buen puerto dada la alta demanda en la región, la cual alcanza los 1.800 millones de pesos”.
Importancia de la labor del SAG
Por su parte, la Seremi de Agricultura, Carolina Torres Pirazzoli, quien no pudo estar presente en la ceremonia, envió su saludo en el cual destacó que “en todos los ámbitos los funcionarios realizan su trabajo de manera impecable, profesional y comprometidamente, colaborando así a que nuestra región del Maule siga siendo el corazón silvoagropecuario de Chile”.
Reconocimiento a funcionarios
Durante la ceremonia fueron reconocidos un grupo de funcionarios SAG quienes desarrollaron la importante tarea de colaborar en los equipos técnicos para el control del foco de mosca de la fruta en la región Metropolitana, durante este año. Fueron 8 funcionarios que recibieron la distinción técnica por parte de las autoridades, demostrando con ello su ejemplo y compromiso con la institución.