Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres Pirazzoli, publicada en suplemento agrícola Agrocentro de diario El Centro el viernes 17 de juio de 2020.-
“Unos suelos sanos son la base para la producción de alimentos saludables. Este es uno de los mensajes claves de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En ese sentido, como Ministerio de Agricultura, contamos y promovemos la herramienta SIRSD, conocida como el Programa de recuperación de suelos degradados, que se ejecuta a través de INDAP y SAG. Su objetivo es recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzado, a través de bonificar ciertas prácticas realizadas por los agricultores y que están reflejadas en un plan de manejo.
Esta semana en Parral entregamos cheques a dos productores arroceros por el cumplimiento de sus planes de manejo los que incluían prácticas como acondicionamiento de rastrojo, incorporación de cal y micro nivelación laser.
Uno de los productores nos explicó claramente los beneficios que este programa le traía: el terreno se va valorando, se mejoran las siembras, hay menos consumo de agua y menos presión de malezas porque a los cultivos se les puede hacer otro manejo, y el rendimiento es otro. Muy concreto y muy claro.
Por eso, quiero invitar a los agricultores de la región a informarse sobre el programa de recuperación de suelos degradados que está disponible tanto para los usuarios de INDAP como para todos los otros agricultores a través de SAG.
Precisamente, en esta entrega en terreno con la alcaldesa de Parral y el director regional del SAG, Fernando Pinochet, este destacó que la región recibió más de 1.200 millones de pesos para este programa por parte de su servicio. Eso, sin contar los más de 500 millones de pesos que también aportó el Gobierno Regional del Maule para reforzar esta herramienta, por una parte para apoyar a los productores de cultivos tradicionales de la provincia de Linares y por otro lado, para ir en ayuda de los agricultores afectados por la severa sequía de los últimos 10 años.
En este proceso, junto con los funcionarios de los servicios, los operadores del programa en SAG e INDAP cumplen también un importante papel en la difusión de esta herramienta. Los invitamos a continuar trabajando con los agricultores para que se informen y participen en la importante tarea de recuperar la condición de sus suelos”.