‭+56 22 393 5000‬

Presidente Gabriel Boric en el Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos: “Ustedes permiten la soberanía alimentaria de nuestro país, la proyección al futuro” Agricultura

Presidente Gabriel Boric en el Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos: “Ustedes permiten la soberanía alimentaria de nuestro país, la proyección al futuro”

En la actividad estuvieron presentes los ministros de Agricultura, de Desarrollo Social y Familia y de la Mujer y Equidad de Género.

Santiago, 28 de julio de 2025.- Como cada 28 de julio, Chile conmemora el Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos, fecha que recuerda la promulgación de la Ley de Reforma Agraria de 1967, impulsada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Este hito histórico marcó el fin del latifundio y el comienzo de un nuevo reconocimiento al mundo rural.

Para conmemorar esta fecha, el presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó una actividad realizada en la Plaza de la Constitución junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; el director nacional de INDAP, Santiago Rojas; y más de 500 agricultores y agricultoras provenientes de distintos puntos del país.

Durante su intervención, el Mandatario destacó el legado de la Reforma Agraria: “No solo puso fin a los latifundios improductivos, sino que también terminó con un sistema de castas en Chile. Puso fin al inquilinaje y al vasallaje, y dio existencia social y política a las campesinas y campesinos”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó avances legislativos y desafíos pendientes: “Hoy más que nunca son importantes todas las seguridades para el mundo rural. Estamos impulsando el proyecto de Buen Habitar Rural, que aborda las parcelaciones, así como iniciativas en agroforestería y una nueva Ley de Fomento del Bosque Sustentable. Pero necesitamos con urgencia que el Congreso apruebe la Ley de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales, que afecta gravemente a nuestras comunas rurales”.

También valoró los avances en materia de riego: “La reforma al sistema de riego, fruto de un gran acuerdo, es motivo de orgullo. La ministra Orellana nos recuerda que el 51% de quienes han recibido bonos de riego son mujeres, lo que demuestra el creciente protagonismo femenino en la producción agrícola nacional”.

Subrayó a su vez el crecimiento del presupuesto de INDAP, que ha aumentado en un 7,6% durante este gobierno, lo que ha permitido fortalecer programas como los Programas de Desarrollo Social (Prodesal), los Programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y el apoyo a cultivos anuales, fundamentales para una alimentación sana y fresca.

Impulso a las juventudes rurales

En el marco de esta celebración, el presidente Boric, junto a los ministros Valenzuela y Toro, firmó la Política Nacional de Juventudes Rurales, una hoja de ruta para mejorar las oportunidades y la inclusión de las y los jóvenes del campo.

“El objetivo es brindar más herramientas para que las juventudes puedan desarrollarse en el mundo rural: mayor acceso a financiamiento, viviendas, educación, salud, tierra y agua, así como el rescate de saberes tradicionales y la protección del medio ambiente”, explicó el Mandatario.

Con este compromiso, el Gobierno reafirma su apoyo a la agricultura familiar campesina y al desarrollo integral de los territorios rurales, reconociendo su rol fundamental en la soberanía alimentaria y en el futuro sostenible del país.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido