Talca, 30 de octubre de 2020.- Con una dotación reforzada de helicópteros, aviones y Skidders, la región del Maule enfrentará esta nueva temporada 2020-2021 de incendios forestales. Parte de los recursos fueron presentados en el aeródromo de Panguilemo por el Intendente regional Juan Eduardo Prieto y el director ejecutivo de CONAF Rodrigo Munita, en una actividad que contó con la presencia del Ministro de Agricultura Antonio Walker y el subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia.
El Ministro de Agricultura, Antonio Walker se refirió a lo difícil que será la temporada, por lo que llamó a las personas a apoyar los esfuerzos de combate de incendios a través de la prevención. “Es super importante la prevención, por eso hemos trabajado con 400 comunidades durante todo el invierno, porque tenemos que crear la cultura de la prevención, que es fundamental. El MOP ha dispuesto de mil máquinas a lo largo de todo el país para hacer los cortafuegos, hemos repartido volantes en las escuelas, en los colegios, en las estaciones de buses, en los peajes para crear esta cultura de la prevención”, señaló.
El Ministro de agricultura también destacó que la región del Maule contará ahora con 5 camiones aljibes, 5 helicópteros, 3 aviones AT, 3 skkiders y un total cercano a 400 personas entre combatientes, y personal de apoyo.
En ese mismo sentido, el Intendente de la región del Maule, Juan Eduardo Prieto destacó el trabajo conjunto de las instituciones involucradas. “Estamos preparados, hemos hecho un trabajo desde antes de que partan los incendios, durante todo el año en forma coordinada con todas las instituciones, Onemi, Bomberos, Carabineros, el Ejército, la PDI y Corma, entre otros. Aquí nadie sobra, así que tenemos que seguir trabajando en forma coordinada”, dijo.
Entre las acciones destacadas por el impacto positivo e inmediato que generan está el despeje de las franjas viales y la construcción de cortafuegos en lugares de mayor vulnerabilidad ya georreferenciados por los organismos técnicos como Conaf y Onemi.
Esta acción que ejecuta vialidad fue relevada por el subsecretario del MOP, Cristóbal Leturia, al anunciar más de 350 km de intervención por este concepto. “Lo que vemos acá es lo que simboliza el esfuerzo conjunto que debemos hacer. Por un lado, está CONAF, Bomberos, la Onemi, de la empresa privada, por otro el esfuerzo del MOP que limpia las orillas de los caminos, que es donde suceden muchos de los incendios”, señaló.
El director ejecutivo de la CONAF, Rodrigo Munita detalló que “en la región del Maule, tenemos dispuestas 18 brigadas terrestres para el combate, lo que representa un total de entre 380 y 400 personas. Este es un contingente preparado y suficiente para abordar las emergencias, vamos a tener 8 aeronaves entre aviones y helicópteros y torres de observación. Tenemos material mecanizado para remoción y realización de cortafuegos, de manera que yo diría que hay recursos físicos, aéreos, de personas, suficientes para enfrentar una temporada compleja, sobre todo en la región”.
El presidente regional de la Corporación de la Madera (Corma), Leonardo Vergara, dijo que se ha establecido un plan de combate con mayor tecnología y un trabajo intensivo con las comunidades en las zonas de interfaz y destacó la unidad de objetivos. “Ante la adversidad, tenemos una unidad de objetivos y aquí hay un complemento entre el sector público y el sector privado que ahora está protocolizado, mucho más coordinado y ordenado, así que el mensaje es simple, a Chile le va mejor cuando estamos unidos y eso es lo que hemos hecho hoy”, indicó.
Las empresas forestales, Conaf, Onemi, Bomberos y el Ejército mostraron equipos como aviones, vehículos de combate y herramientas tecnológicas de coordinación y prognosis. Las autoridades coincidieron en que esta temporada será crítica por la gran cantidad de material combustible seco, resultado de un invierno lluvioso y porque se mantienen las condiciones climáticas de alto riesgo con temperaturas elevadas, fuertes vientos y baja humedad.