Arica, 26 de abril de 2018.- Son las 7 de la mañana en punto y los reporteros de mercado de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, ya están en el patio de camiones de Agrícola del Norte (AGRONOR) captando precios para entregar a productores y comercializadores información trasparente respecto de los movimientos del mercado local.
Boris López y Tatiana Ramallo, son los profesionales de ODEPA que, desde septiembre de 2014, realizan a diario este trabajo en Arica, el que se desarrolla a lo largo de todo Chile con el fin de generar, administrar y difundir información sectorial, nacional e internacional, que permita tomar decisiones más informadas, tanto a los agentes públicos como privados.
El Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota; Jorge Heiden, explica que la institución realiza un levantamiento de precios que consiste en capturar y publicar información de precios mayoristas de frutas y hortalizas y precios al consumidor de diversos productos.
Es así como los reporteros de ODEPA en Arica recorren el patio de camiones de AGRONOR para obtener información diaria de precios y volúmenes en forma rigurosa y certera y recomiendan al agricultor que comercialice su producción usando la información de los mercados, al consumidor, que utilice los datos del sitio web de ODEPA en línea, para comparar y cotizar.
Por otra parte, el Seremi Heiden expresa que “esto es un aporte para corregir la asimetría de información en el sector, contribuyendo a disminuir la desigualdad y fortaleciendo a las regiones”.
Con el Seremi de Agricultura en terreno
Los reporteros de ODEPA, en días hábiles, capturan precios de frutas y hortalizas en el mercado mayorista de Arica, labor en la cual los acompañó la máxima autoridad del agro en la región.
Durante el recorrido por el terminal AGRONOR, Jorge Heiden tuvo la oportunidad de conversar con quienes laboran en este mercado, como Gloria Gómez, comercializadora y productora de frutas y hortalizas, quien se caracteriza por su espíritu de innovación, al ser la primera en traer aguaymanto a la región y que valora mucho el aporte de ODEPA “esta labor es un verdadero aporte para mí, porque así accedo a información trasparente respecto de los precios de la competencia, lo cual antes tenía que hacer sola llegando mucho más temprano o trayendo a algún ayudante que hiciera las veces de reportero”, manifestó la agricultora del Km. 45 del Valle de Azapa.
Por su parte Elena Cruz, comercializadora y agricultora de choclos y zanahorias, además de ser dueña de una avícola, le comentó al Seremi de Agricultura que “la información que nos entrega ODEPA nos permite ir adecuando los valores y saber si suben, bajan o si hay escasez de ciertos productos” y agradeció la labor de los reporteros, dado que “anteriormente, incluso, debía dejar el negocio solo para conocer los precios”.
La labor diaria de los reporteros
A diario, los reporteros de mercados ingresan la información en dispositivos móviles – tablets con tecnología de punta-, luego los datos son enviados electrónicamente al servidor de la institución y son procesados en forma automática y publicados en el sitio web de ODEPA.
Los precios mayoristas, en el caso de Arica, están disponibles diariamente entre a las 10 horas y los precios al consumidor son publicados los días viernes a las 12:00 horas.
Acceso directo a la información
Para conocer los precios actualizados de hortalizas y frutas, a través de la web, se puede ingresar a http://despliegue.odepa.cl/ , sitio que publica precios de productos a mayoristas sin IVA.
En el caso de querer informarse acerca de precios de los productos al consumidor, se puede ingresar a http://despliegueconsumidor.odepa.cl/