‭+56 22 393 5000‬

Nuevas Historias de Nuestra Tierra contadas por maulinos Agricultura

Nuevas Historias de Nuestra Tierra contadas por maulinos

Columna de opinión de Seremi de Agricultura, Carolina Torres, para Agrocentro del lunes 24 de junio de 2019.-

“Quiero felicitar en nombre del Ministerio de Agricultura en la región del Maule a los nueve premiados de la versión 2018 de nuestro concurso literario “Historias de Nuestra Tierra”. Este concurso es organizado por nuestro Ministerio a través de la Fundación de comunicaciones, capacitación y cultura del agro, FUCOA, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, del Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio y de la Biblioteca Nacional de Chile. Su objetivo es rescatar las historias del campo chileno y promover la creación, a través de cuentos y poemas, de los habitantes rurales.

En la ceremonia de premiación vivimos momentos muy emocionantes junto a los ganadores y sus familias. Con esta acción, buscamos valorar y promover la cultura rural, recogiendo historias del campo provenientes de los lugares más apartados de nuestra región. Es nuestro modesto aporte al fortalecimiento del patrimonio cultural de Chile, y a la valoración del mundo rural, que muchas veces se siente amenazado por el crecimiento de las grandes ciudades.

Felicitamos calurosamente a los jóvenes estudiantes Valentina Gajardo, María José González y Maximiliano Contreras, ganadores del primer, segundo y tercer lugar respectivamente en la categoría “Me lo contó mi abuelito”, que corresponde a historias escritas por jóvenes menores de 14 años. Asimismo, extendemos nuestras felicitaciones a Paulina Sepúlveda, Franco Fornachiari y Marco Antonio Herrera por obtener los premios en la categoría “Historias campesinas” de cuentos escritos por jóvenes y adultos; y a Gabriela Albornoz, Luis Antonio Lagos y Julio César Corvalán, por recibir las distinciones en la categoría “Poesía del mundo rural”.

En este concurso, el Maule fue una de las tres regiones con mayor participación a nivel nacional con 348 obras de los cerca de 3.000 trabajos que se recibieron de todo el país, y aumentó su participación en un 33% respecto de la convocatoria anterior. Esperamos que en la nueva versión 2019 que lanzamos junto con la premiación y que corresponde al año 27 de creación del concurso, se presenten aún más trabajos de nuestra región.

Para este año, hemos incluido un nuevo premio especial denominado “Margot Loyola” para la obra que mejor represente al folclor nacional. Este se suma a los ya conocidos premios especiales “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural”, “Oficios Tradicionales”, “Migrantes”, “Profesor Rural” y “A la Trayectoria”, que reconoce la mejor obra entre los autores mayores de 70 años. Los invitamos a revisar las bases y entusiasmarse con este nuevo llamado.

También quiero agradecer al Seremi de Educación, Carlos Azócar, quien se sumó de manera entusiasta a nuestra celebración y entregó una distinción a Valentina Gajardo, pues además de obtener el primer lugar regional también fue merecedora del primer lugar nacional en su categoría. Del mismo modo, agradezco a los representantes de nuestros servicios del agro, del Servicio del Patrimonio Cultural, de la Biblioteca Regional y del C.F.T. San Agustín sede Talca, por acompañar a los ganadores en esta significativa ceremonia”.

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido