Pencahue, 5 de julio de 2018.- A pesar de la lluvia y el frío, cuarenta mujeres de las comunas de Talca y de Pencahue se reunieron para participar de los conversatorios con mujeres rurales organizados por las Seremis mujeres del gabinete y liderados por la Seremi de Agricultura, Carolina Torres.
La primera actividad se realizó en el centro comunitario de Talca mientras que la segunda se llevó a efecto en el salón municipal de Pencahue y contó con la presencia de la alcaldesa Lucy Lara.
En ambas instancias, y tal como ha ocurrido en los otros encuentros ya realizados en diversas comunas de la región, las mujeres productoras conversaron con las autoridades sobre la realidad que viven ellas y sus familias en las localidades rurales, identificaron sus principales necesidades y plantearon vías de solución para conseguir una mejor calidad de vida.
Los conversatorios tienen por objetivo recoger de primera fuente demandas y sugerencias de las mujeres que viven y trabajan en localidades apartadas de los centros urbanos, con el objeto de tener un enfoque territorial y de género sobre el mejoramiento del mundo rural y la manera de acercar las ventajas de las ciudades al campo.
Así lo explicó la Seremi Carolina Torres quien además señaló que “estas instancias nos permiten relevar el rol que ellas cumplen como productoras, como líderes locales, y muchas veces como único sostén económico de sus familias. Es una manera de decirles que nos importa mucho su visión sobre el mundo rural y que destacamos y valoramos toda la contribución que ellas realizan a la agricultura y la identidad campesina de nuestra región”.
Esta iniciativa de participación ha involucrado el trabajo de todos los servicios del agro quienes han actuado de facilitadores y de orientadores en las discusiones grupales. Asimismo, a través del programa de arborización de CONAF, las mujeres han recibido de regalo un quillay, como una muestra del compromiso que el https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpg tiene con ellas como representantes de la agricultura campesina maulina.