‭+56 22 393 5000‬

Ministro Walker tras balance del primer semestre: “Está política pública la queremos hacer desde las regiones, desde la gente que está en la tierra” Agricultura

Ministro Walker tras balance del primer semestre: “Está política pública la queremos hacer desde las regiones, desde la gente que está en la tierra”

Tras siete meses en el cargo, el Secretario de Estado destacó las positivas perspectivas que tiene el sector agroalimentario y en especial el aporte económico que significa para el desarrollo del país.

Santiago, 20 de octubre de 2018.- “He tenido la oportunidad de recorrer Chile de Arica a Punta Arenas, hemos ido muchas veces a las regiones, porque dijimos que esta política pública la queremos hacer desde ahí, desde la gente que está más cerca de la producción, desde la gente que está en la tierra (…) es súper importante tener políticas públicas muy aterrizadas y que mejor que ir a regiones, conversar con agricultores, empresarios, trabajadores, dirigentes, Gobiernos Regionales y los Alcaldes, quienes tienen mucho que decir, porque tenemos 240 comunas rurales en todo Chile”.

Así describió el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, los primeros siete meses de su gestión como autoridad del Gobierno del Presidente Piñera, durante una entrevista en radio Agricultura.

En la conversación con el programa El Agro, el Secretario de Estado destacó además las positivas perspectivas que tiene el sector agroalimentario. “La agricultura es un recurso renovable, es regionalización, es alimento, y en la actualidad hay una demanda por alimentos en el mundo muy potente que debemos aprovechar”, indicó la autoridad, quien además explicó que el futuro del sector es muy importante, especialmente para la economía del país, pero que éste no sólo es producción sino también representa la cultura del país y una forma de vida.

Otras de las materias abordadas fue la brecha existente entre el mundo rural y el urbano, la cual se espera disminuir con el nuevo Departamento de Desarrollo Rural que administra la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa). “La pobreza rural está en el corazón del Ministerio de Agricultura y este departamento nos ayudará a disminuirla”, señaló.

En la ocasión, también habló sobre el déficit hídrico que viven algunas zonas del país y el trabajo que se está haciendo con el Ministerio de Obras Públicas para enfrentarlo. En ese sentido, el Ministro Walker recordó que hace un par de semanas, en el Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego se priorizaron las grandes obras de regulación y embalses para Chile, y explicó que como Gobierno están en una búsqueda de cómo acelerar su construcción y modernizar el sistema de licitación. “El agua, sin duda, es uno de los temas más relevantes de la agricultura chilena para su desarrollo”, sentenció.

En la misma línea hizo un llamado a los parlamentarios: “Hagamos un Código de Agua amigable, tratémoslo como un tema de Estado, hagamos un gran acuerdo nacional para sacar un gran Código que respete a todo el mundo”.

Plan Araucanía y asociatividad

En el programa radial, el Secretario de Estado también tuvo palabras para contar sobre su labor y la de sus otros pares para sacar adelante el Plan Araucanía que propuso el Presidente. “Primero paz social y luego inversión”, enfatizó Walker al explicar que una agricultura moderna y pujante es por lejos la herramienta más potente para impulsar el desarrollo de esta región, debido a que la zona tiene todas condiciones necesarias para lograrlo.

Al respecto, dijo que “nos vamos a jugar el futuro de La Araucanía en la medida que seamos capaces como Gobierno y Ministerios, de ser articuladores de las alianzas productivas entre comunidades mapuches, comunidades también del mundo campesino, y las grandes empresas”. Además, agregó que la asociatividad es la única forma que los pequeños y medianos agricultores puedan competir y acceder a nuevos mercados.

Incendios forestales

Al finalizar la entrevista, el Ministro de Agricultura habló sobre el Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios que presentó junto al Presidente Sebastián Piñera y el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, José Manuel Rebolledo. “No podemos permitir que nunca más se nos quemen, como hace dos años, 500 mil hectáreas”.

En lo concreto -dijo- se destinarán $53 mil millones para enfrentar incendios en la temporada 2018/2019, un incremento del 25% respecto del año pasado. De igual modo, Conaf dispondrá de 45 aeronaves y 2.800 brigadistas para combatir el fuego en una temporada con mayores riesgos por las altas temperaturas y el clima seco.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido