‭+56 22 393 5000‬

Ministro Walker expone oportunidades del sector agroalimentario en seminario “Desafíos público-privados de la industria frutícola chilena” Ministro

Ministro Walker expone oportunidades del sector agroalimentario en seminario “Desafíos público-privados de la industria frutícola chilena”

21 de junio de 2018.- “Debemos romper con el individualismo en la agricultura chilena”. Con un llamado a trabajar para fortalecer el desarrollo del sector agrícola el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, encabezó el seminario “Desafíos público-privados de la industria frutícola chilena” organizado por Produce Marketing Association (PMA).

En la oportunidad la autoridad destacó el buen momento que enfrenta el sector y también la necesidad de contar con reglas claras que permitan proyectar el crecimiento. En ese sentido el Ministro enfatizó que si bien es necesario realizar modificaciones al actual código de aguas, se debe asegurar la certeza jurídica para los agricultores. “Hay que cambiar el código de aguas que es del año ‘81 y debemos hacernos cargo de este gran cambio climático y avanzar en tener mayor disponibilidad de agua. Debemos persuadir a quienes no piensa cómo nosotros sobre que el derecho de agua tan claro como lo es el de la tierra”, afirmó Walker.

Durante su intervención Walker también señaló que como sector se debe avanzar en el desarrollo del cooperativismo moderno, que es clave para que los pequeños y medianos agricultores puedan asociarse. “El desarrollo del mundo rural es clave, tenemos que ver cómo mejorar la calidad de vida del mundo rural para estrechar la brecha que existe con el mundo urbano”, agregó el ministro.

Más temprano el secretario de Estado participó de la inauguración de la segunda jornada de la IX versión de la Expo Apemec organizada por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales (Apemec).

En su presentación Walker se refirió a la complementariedad que existe entre el desarrollo de las mini centrales y la agricultura. “La agricultura es muy complementaria con las centrales mini hídricas o de paso producto de la geografía de nuestro país, somos muy compatibles por lo que resulta muy beneficioso el poder formar una sociedad con las mini hidroeléctricas para trabajar juntos avanzar en la auto generación de energía”.

Consultado también por la reforma al código de aguas, el Ministro afirmó que “se debe lograr un gran acuerdo nacional, el proyecto como está altera la certeza jurídica del derecho de aprovechamiento de agua (…) Chile tiene agua pero tenemos una infraestructura de riego muy precaria. Debemos avanzar un sistema moderno para concesionar las obras de acumulación, confluir en embalses mixtos y también desarrollar la tecnología para mejorar la infiltración de acuíferos”, concluyó.

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido