‭+56 22 393 5000‬

Ministro Walker en Seminario internacional: “El modelo asociativo es muy aplicable al sector forestal” Agricultura

Ministro Walker en Seminario internacional: “El modelo asociativo es muy aplicable al sector forestal”

El titular del agro encabezó inauguración de seminario organizado por el Instituto Forestal (INFOR) y por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y que busca potenciar la asociatividad entre los participantes de esta industria a través de encadenamientos productivos que buscan fortalecer la cooperación y las alianzas productivas.

Santiago, 28 de marzo de 2019.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, cerró la serie de Seminarios “Asociatividad y Cooperativismo Moderno Forestal”, que se realizaron en las regiones del Biobío, del Maule, La Araucanía y Metropolitana y con los que el Ministerio de Agricultura quiere mostrar que cree fuertemente en las cooperativas como una experiencia viva y concreta de mejora para los agricultores.

“Lo que queremos plantear es que este modelo también es muy aplicable en el sector forestal. El desafío que tenemos es concretar nuestro proyecto. Queremos trabajar con los pequeños forestales. Estamos con un proyecto muy bonito de desafectación de suelos forestales y un incentivo para la restauración que es reforestación y forestación”, señaló Walker.

El Ministro Antonio Walker destacó que “este modelo está siendo muy exitoso en el mundo. Le llamamos cooperativismo moderno porque estamos hablando de una cooperativa con un foco empresarial, junto en la comercialización, aquí no estamos asociándonos la tierra, estamos asociándonos en el proceso y en la comercialización”.

El sector forestal cada vez se hace más relevante para la agricultura chilena y tiene ya 17,6 millones de hectáreas con cobertura y uso forestal, cerca de 3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, genera 114 mil empleos, que exporta US$ 6.300 millones y que tiene un consumo interno de US$ 4 mil millones.

“En el sector forestal hay 20 mil pequeños productores con plantaciones forestales, 50 mil tenedores de bosque nativo y 10 mil pymes madereras, entonces la pregunta es cómo poder competir cuando se es pequeño y la respuesta es que no hay otra forma que asociándonos. Lo que queremos es acercar al productor mipyme al mercado, como encadenamos la producción con el mercado y es ahí donde vemos que el camino de la asociatividad es clave porque nos permite tener una economía a escala, nos permite tener un abastecimiento y nos permite poder lograr mejores precios y condiciones”, cerró el Ministro Walker.

Seminario apícola

Durante la jornada, el Ministro Antonio Walker también participó en el tercer Seminario de Cooperación Apícola, en el que se conocieron experiencias chilenas y argentinas que buscan profesionalizar el sector apícola con la finalidad de garantizar un adecuado manejo productivo/nutricional y cumplimiento de estándares de calidad para acceder a mercados orgánicos.

El objetivo del Tercer Seminario Apícola es generar una instancia con los apicultores de la Región Metropolitana con el fin de difundir conocimientos adquiridos en el proyecto “Cooperación Apícola” y promover el desarrollo del rubro apícola en la Región Metropolitana y busca la instalación y funcionamiento de mesas técnicas de intercambio, para la detección de fortalezas y debilidades y su consecuente disminución de brecha tecnológica, productiva, asociativa y comercial.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido