La cita se suma a otras que ha sostenido con actores relevantes de diferentes regiones del país para impulsar la competitividad del sector y se enmarca en la política de puertas abiertas de la actual administración.
Santiago, octubre de 2018.- Con el fin de generar mecanismos de ayuda que impulsen el desarrollo del sector silvoagropecuario en la región del Maule, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, sostuvo una reunión con parlamentarios y gremios de la zona. La cita se suma al esfuerzo que hace la autoridad por articular actores relevantes que impulsen competitividad de la principal actividad económica del lugar.
Tras el encuentro desarrollado en dependencias de la cartera del Agro, el Secretario de Estado destacó como los parlamentarios, quienes tienen posiciones políticas distinta, pensaron primero en la región que representan para sacar adelante a la agricultura. “Ellos se juntaron con los gremios para venir a proponer soluciones a temas específicos y eso no nos había pasado en los siete meses que llevamos en el Ministerio. Se valora mucho, se agradece (…) Así como los senadores se han unido transversalmente para tratar temas agrícolas, yo también me he comprometido a que tengamos una reunión con los Ministro de Economía, Salud y Obras Públicas, para abordar otras necesidades del mundo rural. Esta es la forma de hacer política, de trabajar y de resolver los problemas de agricultura chilena”, destacó Walker.
La delegación estuvo compuesta por los Senadores Ximena Rincón, Rodrigo Galilea y Juan Castro, quienes se dieron cita en Santiago junto a representantes de la Asociación Gremial Agrícola Central, liderados por su Presidente Fernando Medina, para plantear al Ministro de Agricultura materias de regulación en torno a la elaboración del vino.
Al respecto, Secretario de Estado dijo que durante la última semana de noviembre se dará respuesta a planteamientos hechos por el gremio maulino, tales como la necesidad de tomar medidas para evitar que se mezcle la uva de mesa con la uva vinífera, determinar con exactitud el porcentaje de agua que se le agrega al vino y aumentar las fiscalizaciones que hace el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al sector, entre otros.
El Presidente de Agrícola Central calificó la reunión como inédita. “Llevamos muchos años como gremio participando en reuniones, con distintos ministros y gobiernos, y esta es primera vez que se ha hecho una reunión entre el sector político y los gremios de la región. Acá no estamos solamente como Agrícola Central, hay varios gremios representados por nosotros que estamos tratando de resolver el problema de la agricultura no sólo tradicional, sino que también la agricultura de exportación que hoy día también está pasando por problemas, por ejemplo el vino cuando se mezcla con uvas que no corresponde y vendemos barato, porque no hemos podido justificar la calidad nuestra cuando tiene la mejor del mundo”.
En tanto, la Senadora Rincón aclaró que esta instancia reúne a todos los Senadores del Maule con el objetivo de abordar temas no sólo relacionados con la uva, sino una larga lista de materias que tienen que ver con la producción agrícola de la zona. “No es posible que el esfuerzo que se ha hecho por años de posicionar hoy día el vino en una marca que ha sido puesta en lo alto, no sólo nuestro país sino que en el mundo, se venga abajo por la irresponsabilidad. Y esto no tiene que ver con los productores, tiene que ver con el trabajo de las familias, puestos de trabajo, niveles de ingresos, calidad de vida, eso es lo que hay detrás de esto y, por lo tanto, por ello vamos a hacer todos los esfuerzos que estén a nuestras manos para sacar adelante esta preocupación de Agrícola Central que es la preocupación al final de todas las familias de Maule y del país”.
Mientras que el Senador Galilea explicó que se busca proteger de manera justa la gran industria del vino que tienen todos los chilenos. “Mezclar la uva vinífera con la uva que no es de vino es una ilegalidad y tenemos que tomar todas las medidas para que, quienes hacen bien este negocio, cultivan su uva vinífera, la procesan y la cultivan para convertirla en buen vino, no sean burdamente afectados por una mezcla que no está permitida en la Ley. Ese es el objetivo, es así de sencillo, pero requiere esfuerzo de decretos, glosas en la aduana, fiscalización de parte del SAG y es lo que queremos hacer y es lo que el Ministro de Agricultura se ha comprometido”
Finalmente, el Senador Castro dijo que el trabajo en conjunto les permite avanzar y tomar mejores decisiones. “Cuando se trabaja escuchando a los gremios, cuando nos pasan las inquietudes y somos capaces de juntarnos en una mesa a hablar de temas que realmente le importan a la gente de la región del Maule, la verdad que creemos que vamos a sacar solamente beneficios para ellos”.
Cooperativa de Cauquenes
El Ministro Walker también se reunió con agricultores vitivinícolas cooperados de Cauquenes, quienes llegaron en compañía del Diputado Ignacio Urrutia para analizar la situación de la industria y mecanismos que potencien su competitividad. En esa línea, el modelo de cooperativismo moderno se presentó como una alternativa para ser estudiada por el gremio y Secretario de Estado se comprometió a apoyar la transformación de la sociedad de agricultores en una cooperativa moderna.