Santiago, 25 de octubre de 2018.- Con el objetivo de dar a conocer el Programa de Gobierno en materia agrícola y los principales desafíos que enfrenta el país en torno a la agroindustria, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con representantes de la Cámara Chilena Norteamerica de Comercio (AmCham).
En la ocasión, el Secretario de Estado se refirió al impacto que tiene la actividad en la economía del país, destacando que es uno de los sectores que más empleo genera y que representa una herramienta de desarrollo para las regiones del país.
En la misma línea, mencionó que los productos chilenos se exportan principalmente a China y Estados Unidos, y que llegan a cerca de 150 países. “Los productos chilenos están presentes en todo el mundo y el sector frutícola es el que posee mejores ventajas comparativas, por eso el SAG aplica medidas estrictas con lo que ingresa desde el extranjero, el objetivo es proteger nuestro patrimonio fitosanitario”, explicó.
Otro de los puntos abordados fue la asociatividad y como trabajan para impulsarla en el sector silvoagropecuario. En ese sentido, dijo que “es clave para el sector agrícola local avanzar en nuevos acuerdos de colaboración con EE.UU. y también entre universidades, no podemos trabajar individualmente”.
Luego de la exposición del Ministro Walker se dio paso a un panel de conversación que tuvo por objetivo dialogar sobre la incorporación de nuevas tecnologías en la agroindustria, análisis de data e innovaciones para mejorar y alcanzar nuevos estándares de producción. El panel estuvo compuesto por Alan Bennett, Director Ejecutivo de la Universidad de California-Davis, UC Davis; Marcela Rondon, Agregada Agrícola de la Embajada de Estados Unidos en Chile y Rodrigo Seguel, Chief Technology Officer de IBM Chile.