‭+56 22 393 5000‬

Ministerio de Agricultura y UC dan a conocer el libro “Perspectivas y Desafíos de la Agricultura y el Desarrollo Rural en Chile” Agricultura

Ministerio de Agricultura y UC dan a conocer el libro “Perspectivas y Desafíos de la Agricultura y el Desarrollo Rural en Chile”

Tras un arduo trabajo, Ediciones UC publicó en formato eBook el libro “Perspectivas y Desafíos de la Agricultura y el Desarrollo Rural en Chile”. La instancia fue liderada por la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el autor, autoridades de Odepa y de la UC.

 Santiago, 18 de enero de 2022-. En un trabajo colaborativo entre 18 autores, Ediciones UC realizó el lanzamiento del libro “Perspectivas y Desafíos de la Agricultura y el Desarrollo Rural en Chile”, el cual estará disponible para su compra en Amazon y a través de Google Play.

Este eBook, publicado por Ediciones UC y editado por Alberto Valdés y otros, aborda los principales desafíos del sector silvoagropecuario desde la perspectiva de las políticas públicas. El libro contiene 16 capítulos, escritos por 18 autores -en su gran mayoría académicos-, que se refieren a temas pendientes y emergentes, tales como agua y embalses, cambio climático y sustentabilidad, migración, agricultura familiar campesina, situación del pueblo Mapuche, alimentación, capital humano y emprendimiento, entre otros.

El texto principalmente trata sobre los principales desafíos que enfrentará el mundo rural chileno. Varios de los capítulos del libro se basan en estudios que sus autores realizaron en los últimos años por encargo de la Oficina de Estudios y Política Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, mientras que otros apartados fueron escritos especialmente para esta publicación que contó con el patrocinio de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica.

La Ministra de Agricultura, agradeció el trabajo colaborativo y agregó; “este libro es sumamente importante para el momento actual que estamos viviendo como país. Estamos pensando nuestro nuevo Chile y poder tener la perspectiva de la agricultura, del mundo rural y del aporte que ha tenido este sector en nuestra identidad y cultura, y también como motor de desarrollo futuro va ser fundamental”.

 El decano de la facultad de Agronomía fue la Pontificia Universidad Católica, se sumó a las palabras de agradecimiento de la secretaría de Estado y dijo ; “nos honra este trabajo que llega en el momento preciso, cuando estamos discutiendo temáticas tan importantes para el sector agrícola”.

Por otro lado, Rodrigo Pérez​, uno de los editores presentó el libro y destacó la innovación en temas de los capítulos como el desarrollo de políticas públicas para disminuir la obesidad en Chile y la mirada de la situación mapuche en nuestro país para el año 2030.

Uno de los principales editores del libro, Alberto Valdés, Fundador y Director del Departamento de Economía Agraria de la UC aseguró; “la motivación fue con apoyo de ODEPA, identificamos una agenda productiva. Nosotros buscamos anticiparnos a los posibles desafíos que va enfrentar el rubro y aportar al debate de las nuevas realidades del sector y que a 10 o 15 años en adelante va estar muchísimo más complejo. Espero que esta iniciativa sea un real aporte y que no es solo importante para el sector, sino que para el resto de la economía del país”.

La instancia también contó con la participación de María Angélica Zegers, quién mostró su entusiasmo ante el lanzamiento y aseguró el aporte que tendrá el libro para la cultura agrícola del país.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido