La estrategia permitió llegar a más de 200 mil personas a lo largo de todo el país con capacitaciones, herramientas técnicas y difusión de información agroclimática, fortaleciendo la preparación del sector frente a heladas, lluvias intensas, vientos extremos e inundaciones.
Martes 23 de septiembre de 2025.- Con el fin de anticipar escenarios de riesgo, entregar recomendaciones técnicas y capacitar a agricultores, técnicos e instituciones en herramientas estratégicas para la gestión del riesgo de desastres durante los meses de otoño e invierno, se llevó a cabo el Plan Invierno 2025, una iniciativa liderada por la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres Agrícolas (UGRA) del Ministerio de Agricultura.
Este plan entregó a las y los agricultores de todo el país, recomendaciones, capacitación, acciones y herramientas con enfoque en prevención, preparación y alerta anticipada a fin de reducir el impacto potencial de las amenazas propias de la temporada.
La iniciativa también consideró la difusión de un Boletín de Gestión de Riesgo de Desastres de la cartera y boletines periódicos de la situación meteorológica en perspectiva, como el de “Coyuntura Agroclimática” y “Monitor Agroclimático”, en los que se realiza seguimiento de la situación meteorológica, hidrológica y agrícola.
Además, contempló capacitaciones, como talleres de Gestión de Riesgo de Desastres Silvoagropecuarios dirigidos a agricultores, funcionarios de las Secretarías Regionales Ministeriales de Agricultura de todo el país, funcionarios municipales, encargados de Emergencia, y la academia, así como también la realización de Webinars de la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET, Mesas Agroclimáticas Participativas y Panoramas Agroclimático Estacional, que son encuentros semestrales en línea para conocer cómo se proyectan las temporadas primavera – verano y otoño – invierno.
Al respecto el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, señaló que el Plan Invierno “es una muestra concreta de cómo, a través de la prevención, la preparación y la articulación entre distintos organismos, podemos reducir los impactos de fenómenos climáticos que año a año afectan a nuestro sector. El compromiso de nuestro ministerio es a seguir fortaleciendo la gestión del riesgo de desastres, entregando herramientas oportunas y pertinentes a las y los agricultores, para que juntos avancemos hacia un agro más resiliente, sostenible y capaz de enfrentar los desafíos que nos impone el cambio climático”.
Por su parte, el jefe de la UGRA, Roberto Leal, detalló que esta iniciativa “se consolidó como un instrumento clave para fortalecer la resiliencia del sector silvoagropecuario frente a amenazas climáticas como heladas, lluvias intensas, vientos extremos e inundaciones. Con esto no solo acercamos información técnica y recomendaciones prácticas a miles de productores, sino que también generamos instancias de capacitación y articulación que hoy nos posicionan como un referente en gestión de riesgos a nivel nacional e internacional”.
Logros destacados
Durante su implementación, el Plan Invierno 2025 logró un alcance superior a 200 mil personas, gracias a la generación de diversos productos comunicacionales que apuntaban a la prevención y preparación, recomendaciones prácticas por rubro y actividad, considerando la dimensión animal como un área clave para el sector. Estos fueron acompañados por organismos técnicos preventivos de nuestro ministerio, junto con otros medios de difusión, como el podcast “Junto al Agro y el Clima” y el periódico “Nuestra Tierra”.
Además, se realizaron actividades de capacitación, como cursos e-learning, webinars, talleres regionales y jornadas de trabajo donde participaron las contrapartes en materia de GRD de nuestras seremías. Estas acciones permitieron acercar herramientas preventivas a zonas rurales con baja conectividad y pertinencia territorial, y posicionaron a la UGRA como referente técnico y articulador interinstitucional en materia de gestión de riesgos de desastres para el sector agrícola.
Desafíos para los futuros Planes Estivales e Invierno
El jefe de la UGRA destacó que el Plan Invierno 2025 demostró que invertir en prevención es invertir en salvar vidas, resguardo de la actividad productiva y medios de trabajo, como también la responsabilidad en la ejecución de los recursos públicos, reduciendo daños productivos y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.
Entre los principales desafíos para los próximos planes se encuentran la ampliación de alianzas estratégicas con universidades, centros de investigación y organismos internacionales; el fortalecimiento de medios y plataformas que permitan una comunicación de riesgo más efectiva; y el impulso de una cultura preventiva que contribuya al desarrollo de una agricultura más preparada, sostenible y capaz de enfrentar los efectos del cambio climático.