Talca, 31 de agosto de 2018.- Una masiva convocatoria tuvo el taller sobre la situación actual y perspectiva agroclimática regional, organizado por la Seremi de Agricultura y los servicios del agro del Maule para los coordinadores de los programas de desarrollo local (Prodesal) y encargados de emergencia de las 30 comunas maulinas y las gobernaciones.
Durante la jornada de capacitación, los profesionales de los servicios se refirieron a distintos temas técnicos que influyen en la actividad silvoagropecuaria. Así, la Seremi de Agricultura repasó la actual situación climática en cuanto a precipitaciones y comportamiento de la cobertura vegetal; luego, INIA se concentró en el estado actual de las praderas y recalcó la importancia de realizar un correcto balance forrajero, es decir, cuántos animales pueden mantenerse adecuadamente en los predios de acuerdo a la disponibilidad real de alimento. Relacionado con lo anterior, SAG explicó las características del programa de recuperación de suelos (SIRSD) que operan tanto este servicio como Indap, el cual permite entre otras prácticas, el establecimiento de praderas suplementarias.
Así lo explicó la Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres: “Vimos el tema agrometeorológico. El profesional de INIA explicó la situación del forraje. Necesitamos que la gente entienda muy bien cuántos animales pueden tener por hectárea, cómo trabajar el tema del forraje. Ahora no sólo tenemos que ser eficientes con el agua, hay que incorporar también el cuidado de forraje y en función de esos factores manejar la cantidad de ganado que puedo atender adecuadamente. Hacer un manejo del suelo, nutrirlo, ayudarlo para tener mejores praderas, y mejores suelos para la agricultura”.
La autoridad agrícola destacó la participación de los asesores técnicos que trabajan directamente con los pequeños agricultores, señalando que es fundamental anticiparse a las situaciones críticas. “Lo importante es que los equipos técnicos de Prodesal y los encargados de emergencias de los municipios y las gobernaciones sepan que en el tema climático va a seguir siendo muy variable, por eso hay que prepararse siempre, antes de llegar a una situación de emergencia. Hay que programarse, vienen tiempos distintos con respecto al clima y hay que estar preparados”.
Prevención de incendios
Otro de los temas tocados fue la preparación de CONAF para enfrentar el periodo de máxima ocurrencia de incendios. Sobre este tema, junto con señalar que se mantendrá la dotación de personal y equipos de la temporada anterior, los profesionales hicieron hincapié en la organización de las comunidades y en la importancia de la prevención. Este mensaje fue reforzado por el Director Regional de la CONAF maulina, Luis Carrasco, y la Seremi de Agricultura, quien señaló que “viene del ciudadano, del agricultor, de cada persona, tener cuidado frente a la ocurrencia de incendios forestales y tomar las medidas necesarias para el autocuidado, más allá del trabajo que debe hacer CONAF”.
En el taller participaron además el Director Regional de CONAF, Luis Carrasco; el Director Regional (S) de SAG, Manuel Hormazábal y el Subdirector de INIA Cauquenes, Fernando Fernández; además de los encargados de emergencia de cada servicio del agro en la región.