‭+56 22 393 5000‬

Minagri proyecta prioridades estratégicas y fortalece gestión territorial en Jornada Nacional de Seremis Agricultura

Minagri proyecta prioridades estratégicas y fortalece gestión territorial en Jornada Nacional de Seremis

La ministra Ignacia Fernández y el subsecretario Alan Espinoza lideraron el encuentro, que permitió establecer un trabajo conjunto con las autoridades regionales para proyectar los principales desafíos del sector silvoagropecuario y dar cumplimiento a los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Santiago, 26 de septiembre de 2025.- El Ministerio de Agricultura congregó, por segunda vez en el año, a sus secretarios regionales ministeriales en una intensa jornada de trabajo. Durante dos días, las autoridades abordaron sus principales desafíos regionales, compartieron experiencias de gestión en los territorios y establecieron prioridades estratégicas de la cartera para los próximos meses.

La ministra de Agricultura, Ignacia Fernández, subrayó que la jornada constituye un espacio clave para proyectar el trabajo del ministerio de manera conjunta con sus equipos regionales, alineando la gestión con los principales desafíos del sector. “Para este período el Ministerio ha definido como prioridades la puesta en marcha de un plan integral para el control de la Mosca de la Fruta, para mantener la categoría de país libre, algo crucial para nuestras exportaciones. Asimismo, estamos impulsando el desarrollo del sector forestal a través de varias acciones, incluido el trabajo de prevención y preparación para la temporada de más alta ocurrencia de incendios forestales”, señaló la secretaria de Estado, destacando además el impulso a la agricultura familiar campesina e indígena, así como la implementación del programa Chile Alimenta el Futuro y de la Agenda Agroexportadora Sustentable.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, relevó el impacto del despliegue ministerial durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, subrayando que este ha sido un ministerio presente en los territorios. “Esta jornada de trabajo con las y los seremis refleja lo que hemos hecho durante todo nuestro mandato: estar presentes en cada región, desplegados de norte a sur en las emergencias, apoyando a los productores y productoras con insumos, transferencias, reposición de infraestructura y asistencia técnica. Ampliamos la cobertura de beneficiarios gracias a la nueva Ley de Riego y hemos estado cerca de la pequeña agricultura familiar con el Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) y Tierras Vivas”, afirmó.

Tras finalizar la jornada, el seremi de Arica y Parinacota, Ernesto Lee, valoró la posibilidad de “dar cuenta del balance regional, con iniciativas importantes para nuestra región, como el Plan Lluta, los avances que tienen relación con el Centro Regional de Investigación INIA Ururi y el trabajo de control de la Mosca de la Fruta”.

La seremi de Magallanes y la Antártica Chilena, Irene Ramírez, en tanto, expresó que “estamos muy contentos de participar en este nuevo encuentro. Como región seguiremos fortaleciendo las acciones ante emergencias agrícolas por déficit hídrico, la agricultura familiar y la prevención de incendios forestales, temas prioritarios de nuestro gobierno”.

Con este encuentro, el Ministerio de Agricultura ratifica la importancia de contar con una planificación estratégica que integre a las regiones y que permita dar continuidad a los programas e iniciativas en curso, resguardando la competitividad agroexportadora, la sustentabilidad de los recursos naturales y la seguridad de los alimentos que llegan a las familias de Chile.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido