Talca, 2 de febrero de 2019.- Recorridos por zonas de secano, fiscalizaciones en campings, entrevistas con turistas y visitas a agricultores y propietarios forestales, realizaron los funcionarios del Ministerio de Agricultura de INDAP y SAG que en las 4 provincias del Maule se sumaron a la labor de prevención que realiza la CONAF maulina.
De esta forma, la cartera dio cumplimiento al llamado formulado por el Intendente Regional Pablo Milad, en el marco de la sesión de este viernes del Comité Operativo de Emergencia COE, quien pidió el máximo despliegue en terreno de los servicios públicos para actuar de forma disuasiva y educativa con la población, a fin de evitar conductas de riesgo que resulten en incendios forestales.
Cerca de 30 vehículos y similar número de funcionarios recorrieron rutas marcadas por CONAF que gracias a su metodología de Botón Rojo establece cuáles son las zonas de mayor vulnerabilidad, dadas las condiciones climáticas y otros factores de riesgo.
Al despliegue en terreno se sumaron también funcionarios de las gobernaciones de Linares y de Cauquenes. Además, aprovechando la presencia masiva de visitantes en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Cauquenes, CONAF montó un stand para entregar material de difusión, y el Director Regional de la entidad forestal maulina, Marcelo Mena, visitó la base de brigada Maqui 8 en Cauquenes y la radio Primicia en Pelluhue para continuar difundiendo los mensajes preventivos. Del mismo modo, las brigadas forestales del ejército (BRIFE) trabajaron en la realización de cortafuegos con dos unidades, en el bypass de Cauquenes y en el fundo El Culenar de San Rafael.
En términos de combate, en esta jornada se habían registrado 6 incendios en la región en localidades ubicadas en las comunas de Maule, Hualañé, San Javier, Rauco y Teno, los que fueron controlados y extinguidos sin dificultad, no superando en total las 10 hectáreas.
Las autoridades del Ministerio de Agricultura encabezadas por la Seremi de Agricultura, Carolina Torres y los Directores Regionales de INDAP, Óscar Muñoz; CONAF, Marcelo Mena; y SAG, Luis Fernando Pinochet; recordaron a la población que es necesario redoblar las medidas de prevención y de responsabilidad en el uso del fuego, tanto en los entornos de las viviendas, en las actividades al aire libre y en las labores propiamente agrícolas o forestales.
A la fecha, comenzando el mes de febrero, en la región se han producido 494 incendios, un 25% más que a la misma fecha del periodo anterior y quemado más de 1.300 hectáreas, un 16% más de superficie.
Este fin de semana, que es de alto riesgo por la ola de altas temperaturas y por el aumento de flujo de personas debido al recambio de veraneantes, los servicios del https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpg continuarán en esta labor preventiva. Esta acción de educación a la comunidad complementa el trabajo especializado del contingente de combatientes forestales del Maule que en total constituyen una fuerza de 380 personas distribuidas en 21 brigadas con 3 helicópteros, 2 aviones, 3 Skidder y dos camiones aljibes.