‭+56 22 393 5000‬

Mesa Nacional de Ferias Libres trabajará en una ley específica para el rubro Agricultura

Mesa Nacional de Ferias Libres trabajará en una ley específica para el rubro

Con la presencia del subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau Veloso; el alcalde de Puente Alto, Germán Codina; el presidente de la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres (ASOF C.G.), Froilán Flores Echeverría y otras autoridades, se dio el vamos a la fiesta anual de los feriantes que reconoce su aporte a la economía del país, de promoción de una alimentación saludable y generadores de micro bancos que evitan desperdicios de alimentos.

Como cada año la Confederación Gremial Nacional de Organizaciones de Ferias Libres (ASOF C.G), que agrupa a 70% de las organizaciones de feriantes en el país, celebró el 15º Día del Feriante bajo el lema “¡Contigo somos más!”.

El ministro de Economía, Nicolás Grau anunció que el próximo jueves 27 de octubre se iniciará la Mesa Nacional de Ferias Libres en el Ministerio de Economía en conjunto con la ASOF y otras organizaciones con dos objetivos. “El primero administrativo y de gestión, de evaluar los recursos del Fondo de Desarrollo para las Ferias Libres y ver cómo lo podemos adaptar mejor, cuáles son los nuevos desafíos y junto a Sercotec estudiar cuáles pueden ser las mejores formas que pueden tomar. Además vamos a discutir la solicitada Ley de Ferias Libres que brinde seguridad a este sector y que nos permita dar una institucionalidad que efectivamente se haga cargo de la tremenda relevancia que tiene  para la economía, para los feriantes y para las familias chilenas , el sector de las ferias libres “, informó.

El presidente de la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres (ASOF C.G.), Froilán Flores Echeverría recalcó la necesidad de tener una normativa específica para las ferias libres. “Una ley donde tengamos la obligación nosotros de respetar y donde todo el mundo la respete. Creo que el comercio con las autoridades y los municipios vamos a poder dar esa gran esperanza para el país”, afirmó.

El subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes destacó a las ferias libres como principal aliado del Ministerio. “A través de ellas, se distribuye 70% de la producción hortofrutícola de nuestro país con precios más accesibles para la comunidad, lo que permite fomentar el consumo de frutas y verduras para promover una alimentación saludable. A todos y todas las feriantes en su día, como en todos los días, les deseamos éxito y progreso”, dijo.

Ferias libres contribuyen al empleo y seguridad alimentaria

ASOF contabiliza cerca de 1.114 ferias libres (Catastro Sercotec, 2016) en todo el territorio nacional, representando a 113.112 emprendimientos familiares. Se estima que ellas transan al año más de 2.500 millones de dólares al año.

“Las ferias libres dan trabajo a más de 340 mil personas contribuyendo a la seguridad económica y seguridad social. Destacamos la labor que estamos realizando con ellas en la promoción de micro bancos de alimentos para evitar el desperdicio, una tarea prioritaria para nuestro Ministerio, contenida en el Plan Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria”, aseveró el subsecretario de Agricultura.

Froilán Flores aclaró que 40% del comercio de las ferias viene directamente de la parcela sin intermediario. “En 24 horas llega la lechuga del productor a la mesa. Somos la única industria del país que en tiempos de crisis entrega su servicio. Para el terremoto fuimos los primeros, la feria en Constitución funcionó al otro día a pesar que el mar se llevó toda la infraestructura y le dimos espacio al comercio establecido. Esa es la solidaridad del feriante. Abastecemos 80% de las ollas comunes y establecimos 74 microbancos de alimentos a nivel nacional para la recuperación de alimentos. Para eso la alianza con el Gobierno es estratégica”, advirtió.

Convocada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y con la participación del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Medio Ambiente, además de ASOF y otras organizaciones de ferias libres, la mesa de trabajo público – privado en su primera reunión, sostenida en agosto de 2022, avanzó en la elaboración de un diagnóstico común de cuáles eran las problemáticas más relevantes para el mundo feriante, insumo principal para orientar el accionar del Estado hacia el desarrollo de las ferias libres, como actores fundamentales de la soberanía alimentaria. Ahora comenzará el trabajo de revisión de los recursos disponibles para enfocarlos eficientemente además del marco legal para el trabajo de las ferias libres.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido