Talca, 3 de diciembre de 2021.- Representantes de la Mesa de la Mujer Rural (MMR) del Maule, sostuvieron el último encuentro de 2021, y el primero presencial en casi 2 años producto de la pandemia, ocasión en que realizaron un balance de su trabajo y proyectaron acciones para la gestión 2022.
La agrupación liderada por el Ministerio de Agricultura en el Maule reúne a mujeres rurales de las cuatro provincias de la región, la mayoría usuarias de INDAP, quienes son apoyadas en su gestión por los distintos servicios del agro.
A causa de la pandemia por COVID19, esta mesa debió ajustar su programa de trabajo y sesionar de manera remota para evitar contagios. Esta vez, con aforo reducido y guardando todas las medidas de protección establecidas por la autoridad sanitaria, pudieron reunirse presencialmente y compartir variadas experiencias.
Jacqueline Muñoz, presidenta de la Mesa de la Mujer Rural y usuaria de INDAP San Javier, expresó su satisfacción por reencontrase con las representantes de las distintas comunas y agradeció a los servicios del agro por su permanente apoyo. “Ha sido muy emocionante volvernos a encontrar. También agradecer a los servicios del agro que nos han apoyado siempre y hoy no ha sido diferente. Las señoras estamos todas contentas y con el ánimo de seguir, a pesar de que no es fácil, pero queremos continuar. Este tiempo no ha sido fácil, pero hemos continuado produciendo en nuestros distintos rubros, no ha sido fácil, pero seguimos y tenemos un compromiso desde nuestras raíces. No podemos parar porque es de lo que vivimos.”, manifestó la dirigente.
En el encuentro participaron los directores regionales de SAG, Luis Fernando Pinochet; de CONAF Luis Carrasco; el subdirector de INIA Cauquenes, Fernando Fernández; el represente de CNR, Leonardo Sandoval; la representante de FIA, Lorena Cantillana y la representante del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales.
Oscar Muñoz, director regional de INDAP Maule, en representación del Seremi de Agricultura, se mostró muy satisfecho con la jornada y destacó el trabajo que realiza la mesa y la articulación que existe entre los servicios del agro como CONAF, SAG, INIA, FIA, CNR e INDAP la que facilita concretar las metas que establecen las mesas provinciales para que las mujeres rurales “sean visibilizadas y apoyadas a través de los servicios del agro en diversos ámbitos, desde los temas técnicos hasta desarrollo personal”. Además, relevó que esta mesa “permite establecer redes con otros servicios públicos, buscando mejoras en la calidad de vida de las mujeres rurales”.
Durante la jornada, las mujeres entregaron a las autoridades ejemplares del libro testimonio en que recogieron los resultados de las reuniones participativas que realizaron en todas las comunas de la región durante el primer año del Gobierno.