Arica; 19 de abril de 2018.- Casi 120 agricultores, regantes y personas vinculadas al mundo agrícola y ganadero de la Región de Arica y Parinacota, participaron del encuentro, denominado “Presentación de la Oferta Programática de los Servicios Públicos Dependientes del Ministerio de Agricultura”.
Esta reunión, organizada por la Seremi de Agricultura de la región, fue una instancia en la cual todos los servicios del agro dieron a conocer su oferta programática actualizada y atendieron consultas del público.
El encargado de abrir la jornada fue el Seremi de Agricultura de Arica y Parinacota; Jorge Heiden, quien manifestó la gran responsabilidad que significa asumir este cargo dado que “tenemos que trabajar en engrandecer, fortalecer y mejorar un eje de desarrollo tan relevante como es la agricultura de nuestros valles, que son la despensa agrícola de todo Chile durante gran parte del año”.
Además, el Seremi destacó que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera pondrá especial énfasis en el desarrollo rural, para así mejorar la calidad de vida del mundo rural y acortar la brecha entre el mundo urbano y el rural, trabajando en la implementación de una verdadera “Política Nacional de Desarrollo Rural” e invitó a los asistentes a aprovechar la oportunidad de acercarse a los representantes de INDAP, CNR, CONAF, SAG e INIA URURI, para saber de qué forma pueden recibir apoyo y así llevar a cabo sus proyectos en forma exitosa.
Soraya Pavleon, ex miembro de la Junta de Vigilancia del río Lluta, aprovechó la ocasión para agradecer al Seremi Heiden el apoyo que entregará fortaleciendo a las empresas familiares rurales, para que cuenten con todo el apoyo técnico, comercial y de financiamiento que les permita aumentar sus ingresos.
Servicios cerca de la comunidad
En el encuentro el Instituto de Desarrollo Agropecuario regional, INDAP, a través de su jefa de operaciones, Daniella Diaz, dio a conocer cómo apoya el acceso de la agricultura familiar campesina facilitando el acceso a programas de financiamiento (créditos e incentivos) para potenciar la diversidad de emprendimientos económicos, individuales y asociativos, amplía y mejora las condiciones de acceso a los mercados locales regionales, nacionales e internacionales, fortalece su desarrollo organizacional para contribuir al desarrollo de su actividad productiva y apoya el desarrollo y fortalecimiento del capital social de la agricultura familiar campesina.
Luego, tomó la palabra la coordinadora regional de la oficina regional de la Comisión Regional de Riego; Siboney Sanzana, quien expuso acerca de las herramientas con las que CNR trabaja para asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Posteriormente, fue el turno de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, cuyo director regional; Leonel Quintana explicó el trabajo que realizan en Arica y Parinacota, el cual está enfocado en el manejo sustentable de bosques nativos, formaciones xerofíticas y plantaciones forestales fomentando y fiscalizando la legislación forestal-ambiental y la protección de los recursos de los recursos vegetacionales.
En nombre del Servicio Agrícola Ganadero, SAG, se presentó su director regional; Ricardo Porcel, quien explicó a la audiencia cómo en una región fronteriza, como es ésta, el servicio protege y mejora la condición fito y zoosanitaria de los recursos productivos, además de conservar los recursos naturales renovables del ámbito silvoagropecuario.
Finalmente, el encargado de la oficina regional de INIA URURI; William Potter, expuso acerca de la labor que realizan proyectos concursables de investigación, transferencia tecnológica y extensión, tanto públicos como privados, así como de convenios y venta de productos tecnológicos.
Al encuentro asistieron, además, el Seremi de Gobierno; Víctor Mardones y la Seremi del SERNAMEG, Carolina Luza.