Hasta las comunas de Río Bueno y La Unión se trasladó el Seremi de Agricultura Patricio Barría, donde visitó las direcciones regionales del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Durante el recorrido, el titular del agro en Los Ríos conoció a los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en las respectivas instituciones, agradeciendo su profesionalismo y compromiso con quienes habitan las múltiples zonas rurales de la región.
Además, se reunió con los equipos directivos, con el objetivo de conocer en profundidad el trabajo que han desarrollado y planificar acciones conjuntas para mejorar el trabajo coordinado entre las instituciones dependientes del https://minagri.gob.cl/wp-content/uploads/2020/03/0c8eaa34-fe94-4cf4-9c97-ef5b00522626-1.jpg, para avanzar hacia una agricultura verde, inclusiva y sustentable, en el marco del Plan Siembra por Chile.
Al respecto, el Seremi Patricio Barría indicó que “el trabajo que efectúan los servicios del Ministerio es clave para quienes habitan el mundo rural de nuestra región, es por ello que una de nuestras principales tareas será mejorar la articulación e interacción entre instituciones, para que todos y todas podamos alinearnos en un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los agricultores y agricultoras”.
Barría también sostuvo encuentros con las y los integrantes de la sede Valdivia del Instituto Forestal (Infor) y la nueva directora de Inia Remehue, Natalie Urrutua Cruz, médica veterinaria e investigadora, especialista en vacas lecheras.
Nuevo director de Conaf
Durante su visita a la capital de la Provincia del Ranco, el Seremi Patricio Barría felicitó al nuevo director regional de Conaf Arnoldo Shibar, ingeniero forestal y diplomado en ecosistemas forestales en el ordenamiento territorial, con amplia trayectoria en la institución, quien hasta su nombramiento estaba a cargo del departamento de bosques y cambio climático.
Respecto a los desafíos para su gestión, Shibar indicó que se enfocará en “efectuar un trabajo inclusivo y en el territorio, especialmente en lo que respecta al desarrollo de proyectos y acciones con las personas”.
Otro sello será “el trabajo de restauración de bosque nativo. Esperamos desarrollar proyectos y programas enfocados en esa área”, puntualizó.