Columna de opinión de Seremi de Agricultura del Maule, Carolina Torres Pirazzoli, publicada en suplemento agrícola Agrocentro de diario El Centro, en su edición del viernes 10 de abril de 2020.-
“La temporada agrícola 2019-2020 está llegando a su fin. Nos queda algunos meses para las últimas cosechas y la emergencia sanitaria por la pandemia mundial del COVID-19 ha agregado dificultad a un periodo que, de por sí, ya había sido catalogado como uno de los más difíciles que hayamos tenido en mucho tiempo.
Y es que, aunque en estas últimas semanas estemos todos concentrados en temas de salud, sanidad e higiene, no debemos olvidar que nuestros agricultores llevan muchos meses batallando contra la mega sequía que afecta a gran parte de la zona central de Chile y que se ha manifestado con mucha fuerza en el Maule Norte, en particular en la cuenca del Mataquito.
Es por eso que quiero enviar una señal clara de que para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera y para el Ministerio de Agricultura, invertir en más y mejor riego para Chile y el Maule seguirá siendo una prioridad muy importante. Aunque la crisis sanitaria que ahora estamos enfrentando tenga consecuencias económicas a las que tendremos que dar respuesta en su momento, siempre seguiremos apoyando todo lo que permita optimizar el uso del agua de riego.
En ese sentido, quiero felicitar a los regantes del Tutuvén en Cauquenes que se adjudicaron una bonificación millonaria a través del convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional del Maule que les va a permitir revestir 2,5 kilómetros de su red de canales. Estas obras son fundamentales para aumentar la seguridad de riego y la productividad de más hectáreas, conseguir una mejor agricultura y, de esa forma, generar una mejor calidad de vida para los productores.
Sabemos que los recursos que administra la CNR a nivel nacional nunca serán suficientes por la altísima demanda por proyectos de riego que tiene la región, por eso agradecemos que el Gobierno Regional del Maule a través de sus consejeros aporte estos recursos para complementar los de la CNR. Lo más importante de este convenio es que nos permite focalizar recursos en aquellas zonas más necesitadas y en segmentos de agricultores más pequeños.
A la vez, quiero recordar a los consultores y organizaciones de usuarios de agua que seguimos trabajando para sacar adelante el calendario de concursos de la CNR del 2020. Recuerden que la postulación es electrónica, que todos nuestros canales de consultas están activados y que se han flexibilizado los requisitos administrativos en las postulaciones.
Invertir en más y mejor riego para el Maule es una de nuestras prioridades porque es la base para una agricultura sustentable en el tiempo”.