Talca, 11 de febrero de 2020.- Estrechar lazos entre ambas instituciones y vincular a los estudiantes con el mundo de la investigación, desarrollo e innovación de manera práctica y concreta, fue el objetivo de una reunión protocolar desarrollada en la sede Talca del CFT San Agustín y que contó con la participación de profesionales de INIA Quilamapu y de INIA Raihuén.
El encuentro fue impulsado por la Unidad de Innovación y Emprendimiento de la entidad educativa a cargo del analista Francisco Herrera, quien destacó la posibilidad de establecer vínculos entre ambas organizaciones.
“Mediante estas acciones se busca imprimir un sello distintivo al área agrícola del CFT, aportando a la formación de nuestros estudiantes el contacto con instancias líderes en la investigación y desarrollo de nuestra agricultura, posibilitando el desarrollo para nuestros profesores mediante la entrega de conocimientos cien por ciento aplicables a la docencia de las carreras que se imparten”, señaló Herrera.
En la visita a las instalaciones y reunión de trabajo participaron por parte del CFT el director de la sede Talca, Sebastián Tapia; el director de la sede Linares, Felipe Díaz y el analista de la Unidad de Innovación y Emprendimiento, Francisco Herrera. La delegación de profesionales de INIA estuvo integrada por el encargado de la Unidad de Planificación Seguimiento y Evaluación (UPSE), Fernando Garrido y por parte del equipo del Programa de Extensión Berries Maule coordinado por la profesional Carmen Gloria Morales, el investigador Javier Chilian como coordinador adjunto y la administrativa Andrea Lizama.
Carmen Gloria Morales destacó el interés del CFT San Agustín por explorar caminos innovadores que ayuden a la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos conjuntos que vayan en apoyo de los futuros profesionales.
“Como INIA tenemos entre nuestros objetivos estrechar lazos con la comunidad del sector agroalimentario y apoyar desde nuestro ámbito de acción, que es la investigación y transferencia, al desarrollo de nuestros productores y técnicos y profesionales que trabajan con los agricultores. En particular, como programa de extensión de berries, ya tenemos convenios con varias entidades educativas y por eso nos entusiasma mucho poder trabajar también con los estudiantes del CFT San Agustín para que tengan un mayor acercamiento al mundo de los berries que es tan relevante en la economía de nuestra región”, explicó la profesional.
¿Qué es el Programa de Extensión de Berries Maule?
Es una iniciativa ejecutada por INIA Raihuén con el apoyo de FIA y el Gobierno Regional del Maule para impulsar la investigación, innovación y transferencia de conocimientos a los productores de berries y a todos los integrantes de la cadena productiva. Visítanos en http://www.inia.cl/berriesmaule/