‭+56 22 393 5000‬

INFOR organizó charla sobre certificaciones con Beca Sence para vecinos del Achibueno Forestal

INFOR organizó charla sobre certificaciones con Beca Sence para vecinos del Achibueno

Linares, 3 de octubre de 2019.-  Profesionales del Centro de Certificación de Competencias Laborales de la Universidad Católica del Maule (UCM) se reunieron con productores apícolas y dirigentes sociales de la precordillera de Linares.

Los vecinos, que están trabajando con el Instituto Forestal (INFOR) a través del Programa de producción, promoción y protección del Santuario de la Naturaleza cajón del Achibueno, buscan conseguir que la zona produzca miel de calidad y con una identidad diferenciada para lo cual esperan profundizar en su proceso de capacitación. En este contexto, esta actividad les permitió conocer antecedentes técnicos sobre el funcionamiento de las becas SENCE, para así difundirlos en las comunidades y localidades donde residen y generar un proceso masivo de capacitaciones y certificaciones.

Al respecto, el encargado de la oficina INFOR Maule, Víctor Barrera, destacó los avances que han conseguido los productores de miel del Achibueno que están siendo apoyados por la institución, y manifestó que “debemos avanzar aún más para darle identidad y diversidad a sus productos, asociando la calidad de su miel a su entorno ambiental. En esa tarea nos ha ayudado mucho la Universidad Católica del Maule con la que generamos un interesante lazo de cooperación”.

Una las vecinas participantes de la charla fue la señora Sara Rebolledo, quien viajó desde El Peñasco para conocer las alternativas que ofrece SENCE para certificarse. ”Estamos felices porque personas con preparación nos evaluarán técnicamente y nos dirán cuánto sabemos realmente de producción y calidad melífera. Agradecemos a INFOR y el Gobierno Regional que nos permiten crecer y capacitarnos para darle valor agregado a nuestros productos”, expresó.

Por su parte, Pía Bravo, profesional del Centro de Certificación de Competencias Laborales de la UCM, también valoró los alcances técnicos y sociales de esta actividad, señalando que “es muy gratificante ver el entusiasmo de los vecinos del Achibueno que quieren participar de un proceso que les ofrece reconocimiento formal de su oficio. Nos pone muy contentos advertir cómo ellos tienen deseos de mostrar sus avances y validar su trabajo a través de la formalización”.

Este proceso de certificación podría favorecer a 112 familias del Achibueno asociadas a la producción melífera, las que se encuentran en diferentes escalas productivas. El objetivo primordial del trabajo que realiza INFOR en el Maule, es que durante este último trimestre del presente año y en 2020, las familias puedan avanzar en asociatividad, capacitación, certificación e identidad, para así otorgar un valor agregado a este producto.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido