Linares, 6 de septiembre de 2018.- En el sector precordillerano de El Culmén, y aprovechando la Fiesta de la chilenidad que realizan todos los sectores que conforman la Ribera del Achibueno, el Instituto Forestal (INFOR) hizo entrega oficial de “puntos limpios” a los ocho directores de cada una de las escuelas que conforman este microcentro rural. Este hito ambiental se enmarca dentro del Programa Santuario de la Naturaleza Achibueno, ejecutado por este instituto del Ministerio de Agricultura y financiado con fondos del Gobierno Regional del Maule.
Los puntos limpios consisten en cuatro contenedores de basura para papel y cartones, vidrios, plásticos y latas, respectivamente; todos identificados por sector y dentro de una estructura metálica para asegurar su permanencia en el tiempo.
Más de 500 personas asistieron a esta festividad, que desde hace 18 años se realiza a principios de septiembre con el objetivo de cultivar identidad local, costumbres y tradiciones, y que reúne a vecinos de las comunidades de El Peñasco, Los Mogotes, El Culmén, Cajón de Pejerrey, Vega de Salas, Los Hualles y Pejerrey.
En ese contexto, concurrieron a este evento distintas autoridades del Maule como la Gobernadora Provincial de Linares, María Claudia Jorquera; la Seremi de Agricultura, Carolina Torres; la Seremi de Energía, Anita Prizant; la Seremi de la Mujer, María Andrea Obrador; y el Encargado Regional de INFOR, Víctor Barrera; quienes acompañaron a los vecinos, apoderados, directores, estudiantes y organizaciones locales.
“Para nosotros, como Ministerio de Agricultura, es muy importante lo que está desarrollando el Instituto Forestal en todo este sector. Por eso, estamos acá acompañando esta importante entrega, para los niños y el medio ambiente”, expresó Carolina Torres.
En tanto, Víctor Barrera, enfatizó que la entrega de los llamados puntos limpios es importante “porque uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto es el cuidado del medio ambiente y su conservación. Estamos entregando conocimientos y herramientas, para que estos niños y niñas se desenvuelvan de manera amigable en su entorno”, señaló, destacando además que son 45 niños a los que el programa está atendiendo.
La atención incluye clases, reconocidas curricularmente por medio de un acuerdo entre INFOR y el Departamento Provincial de Educación, con la finalidad de que las comunidades escolares adquieran un mayor conocimiento de su hábitat y valorización del entorno en que viven.
Los representantes de la comunidad también valoraron la iniciativa. En ese sentido, la Presidenta de la Junta de Vecinos El Peñasco, Carolina Cerda, dijo: “A mí me encanta lo que hace INFOR en la zona, el apoyo que entrega en temas relacionados al medio ambiente, ha sido muy beneficioso para los niños. Además, podemos participar nosotros, aprender a hacer compost y reciclar”.
La Gobernadora Provincial de Linares resaltó esta actividad por su carácter patriótico de rescate de las tradiciones y del folclor y además por su espíritu de fomentar el cuidado al medioambiente y al entorno “a través del trabajo tan interesante que está realizando INFOR y el Ministerio de Agricultura en el santuario de la naturaleza”.
Cabe recordar que el Programa INFOR en el Santuario de la Naturaleza Achibueno, está iniciando su segundo año de ejecución de un total de 48 meses y sus tres ejes estratégicos son: Protección, Producción y Promoción de los recursos naturales.