‭+56 22 393 5000‬

Gobierno y alcaldes revisan acciones para paliar efectos de sequía Agricultura

Gobierno y alcaldes revisan acciones para paliar efectos de sequía

Curicó, 26 de noviembre de 2019.- Con la presencia de alcaldes y equipos profesionales de los municipios de Talca y Curicó, los servicios de las carteras de obras públicas y de agricultura dieron cuenta de los avances en el plan de acción paliativo por los efectos dañinos de la sequía, que ha llevado a decretar emergencia agrícola en 9 comunas del secano del Maule Norte y zona de escasez hídrica para todo el territorio regional.

Encabezadas por el Intendente regional y los Gobernadores de Talca y Curicó respectivamente, las dos reuniones contaron con la participación de las directoras regionales de DOH, DGA además del encargado de asuntos hídricos de MOP, la Seremi de Agricultura y el coordinador zonal de CNR.

El Intendente señaló que el tema de la sequía es un tema “altamente sensible, importante y estratégico para la región” y por tanto, junto con trabajar en la agenda social y en todo lo que esté relacionado con la coyuntura social y política por la que atraviesa el país, “no vamos a dejar de lado las acciones por emergencia agrícola y por escasez hídrica sino que al contrario, vamos a seguir trabajando de la mano con todos los alcaldes”, señaló Pablo Milad.

En lo que respeta a la emergencia agrícola, la Seremi de Agricultura Carolina Torres, dio cuenta de la entrega 357 millones, recursos que fueron canalizados a través de INDAP para las 9 comunas de las provincias de Talca y Curicó identificadas en la resolución.

“Fueron atendidos 2.328 pequeños crianceros, 64 apicultores y 227 agricultores con proyectos de obras menores de riego. Los recursos se dividieron en 207 millones de pesos para alimentar a 44.480 cabezas de ganado, principalmente ovinos y cerca de 4 millones de pesos para suplementar alimento a 7.000 colmenas. Los restantes 357 millones permitieron realizar proyectos de riego pequeños como profundización de pozos, norias y entrega de estanques acumuladores, entre otros”, agregó.

Nuevos recursos para pequeños agricultores

La autoridad dio cuenta también de los nuevos recursos anunciados por INDAP, por 820 millones de pesos “que se entregarán a partir de esta semana a todas las comunas de la región independientemente de que estén bajo el decreto de emergencia o no”. Este dinero se invertirá en los mismos 3 ítems anteriores, es decir en riego, alimentación ganadera y alimentación apícola.

Del mismo modo y respondiendo a la inquietud de los alcaldes sobre la ayuda a quienes no son usuarios de INDAP, Carolina Torres recordó que a contar de las primeras semanas de 2020 ya estarán liberados los 815 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional que permitirán complementar los aportes de INDAP y a la vez trabajar en sostenibilidad de los suelos a través del SAG.

Con relación al riego,  a través del convenio CNR-Gore Maule ya se adjudicaron 1.800 millones de pesos con 58 proyectos a financiar en las 4 provincias, tanto de tecnificación como de obras civiles. A través de la Ley de fomento al riego, se informó que hubo un aumento de 7.100 millones de pesos adicionales solo para el Maule en el contexto del incremento histórico nacional para estimular la inversión en riego. “Estamos disponibles para seguir difundiendo las herramientas que tenemos para trabajar en tecnificación y en revestimiento de canales, por ejemplo con el programa de pequeña agricultura, porque tenemos que ser eficientes con el uso del recurso hídrico”, indicó el coordinador zonal de CNR, Marcelo Díaz.

Por parte de la cartera de Obras Públicas, se refirieron a la situación de los sistemas de agua potable rural APR y el estado de avance de varios proyectos de ampliación y o mejoramiento. Asimismo, explicaron el alcance del decreto de escasez hídrica que rige para la región en cuanto al tratamiento de los derechos de aguas y a las acciones que pueden realizarse para garantizar el acceso al recurso dentro de la normativa vigente. Por último, repasaron los trámites administrativos para la contratación de camiones aljibes.

Las reuniones informativas y de coordinación se realizarán también en Linares y Cauquenes con el objetivo de mantener a los alcaldes y sus equipos técnicos al tanto de todas las acciones sectoriales en el marco de la sequía. Estas medidas incluyen no solo las ayudas con el manejo del agua sino también las medidas de prevención para evitar ocurrencia de incendios forestales, según señalaron los gobernadores provinciales.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido