‭+56 22 393 5000‬

Gobierno celebra primer envío de peonías chilenas al mercado brasileño Agricultura

Gobierno celebra primer envío de peonías chilenas al mercado brasileño

Desde la Región de O’Higgins, las ministras Camila Vallejo e Ignacia Fernández, relevaron el reciente envío de peonías, que alcanzó un valor de US$10,9 mil FOB y 245 kilos de flores frescas, tras la apertura sanitaria obtenida en mayo. El logro se enmarca en la estrategia de diversificación impulsada por el Gobierno a través de la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable.

Santa Cruz, 30 de octubre de 2025.- Chile concretó el primer envío de peonías al mercado brasileño, marcando un nuevo paso para la floricultura nacional y la diversificación de mercados. Las ministras de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y de Agricultura, Ignacia Fernández, visitaron un vivero en la comuna de Santa Cruz, para destacar este hito que abre nuevas oportunidades de exportación para el sector.

El embarque, realizado durante la quincena de octubre, alcanzó un valor de US$10,9 mil FOB y 245 kilos de flores frescas, tras la apertura sanitaria obtenida en mayo. El avance se inscribe en la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable, que ha concretado más de 70 nuevas aperturas y facilitaciones comerciales en más de 20 mercados desde 2022.

La ministra Camila Vallejo señaló que “estamos dándole la bienvenida a un nuevo mercado de la región y eso es muy importante, porque uno de los desafíos que hemos tenido como gobierno en conjunto con los gremios del sector privado es poder diversificar nuestros mercados y con eso también potenciar la economía local. Tenemos hermosos productos, productos que son muy valorados a nivel internacional, tenemos productos que además generan un alto valor en las economías emergentes”.

Además, la autoridad destacó que la “imagen país ha crecido muchísimo en los últimos años justamente por el profesionalismo de mujeres y hombres en conjunto con el Estado, justamente para no solo dar empleo, sino que insisto, posicionar la economía chilena y sus productos a nivel internacional”.

Por su parte, la ministra Ignacia Fernández explicó que el “gobierno, el Ministerio de Agricultura, tiene dos instrumentos que están haciendo estas cosas posibles. El Fondo de Promoción de Exportaciones que ejecutamos en conjunto con ProChile y nuestra Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable. En ambos casos, esta es la estrategia con la que estamos trabajando, hemos puesto el foco en la diversificación de exportaciones, en permitir que más productoras, más productores puedan acceder a distintos mercados y así disminuir la dependencia que hemos tenido hace muchos años de muy pocos mercados”.

Asimismo, la ministra de Agricultura afirmó que “en el caso de las flores, las peonías y otras flores que Chile exporta, normalmente estas van a Estados Unidos y a Países Bajos. Y lo que estamos haciendo justamente es abrir nuevos mercados, Brasil, uno de ellos, México también hace un tiempo, de manera que las productoras  puedan diversificar sus espacios de exportación”.

Durante el periodo enero a septiembre de 2025, el valor exportado de esta especie ascendió a US$3,4 millones FOB, lo que representa un incremento de 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Países Bajos mantuvieron su posición como principales destinos, concentrando el 99,8% del valor total exportado en dicho periodo.

En ese contexto, Brasil -cuyo consumo anual de flores y plantas ornamentales bordea los US$4 mil millones- representa una oportunidad estratégica para el crecimiento del rubro.

Actualmente, Chile cuenta con más de 200 hectáreas cultivadas de peonías, distribuidas principalmente entre las regiones del Maule, La Araucanía, Los Lagos y O’Higgins. En estas zonas, la producción se desarrolla bajo condiciones agroclimáticas privilegiadas que garantizan una flor de alta calidad y sostenibilidad ambiental.

Liderazgo femenino

Durante la jornada, las autoridades recorrieron instalaciones de almacenamiento en frío y un huerto de siete mil metros cuadrados en el sector de Isla del Guindo, donde conocieron el trabajo de mujeres dedicadas a la producción y embalaje de esta flor, que se consolida como uno de los principales productos de exportación del rubro florícola nacional.

La Asociación Gremial de Peonías del Valle Central agrupa a 12 productoras y productores de las regiones de O’Higgins y Maule, de los cuales el 70% son mujeres. Actualmente, la asociación cuenta con 25 hectáreas de producción, cifra que continúa en aumento gracias a la incorporación de nuevos productores.

Esta organización representa un ejemplo de asociatividad y liderazgo femenino en el rubro florícola nacional, enfocándose en el desarrollo sostenible, la calidad de sus productos y la apertura de nuevos mercados de exportación.

La directora de la Asociación Gremial de Productores de Peonías del Valle Central, Macarena Silva, explicó que “este año nosotros abrimos el fitosanitario en conjunto con el SAG. Después de dos años pudimos abrir el mercado de Brasil. Ya llevamos dos embarques, de muchos que esperamos que se hagan”.

Asimismo, la directora afirmó que “creemos que las peonías tienen un potencial tremendo en el mundo y nuestro trabajo como gremio es empezar a abrir mercado en otras partes para que no solo las peonías se exporten a un solo destino, sino que a muchos más”.

Finalmente, la directora  gremial sostuvo que “la peonía es una flor que ya en Chile se produce hace más de 20 años, que ha ido creciendo exponencialmente año a año, y necesitamos abrir mercados. Somos los primeros productores de peonías del hemisferio sur. Entonces abrimos los mercados, por eso tenemos un potencial tremendo”.

 

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido